Clara García: “El gobernador debe convocar a todos los partidos a trabajar en la pacificación de Rosario”
No hay más tiempo que perder. No podemos esperar al cambio de gobierno”, afirmó la diputada socialista y convocó además a todos los que tienen vocación de gobernar Santa Fe a construir una política de Estado de Seguridad que se ponga en marcha, gane quien gane las elecciones.
La diputada provincial Clara García expresó su preocupación frente a la escalada de violencia e inseguridad que atraviesa Rosario y explicó que “así como frente a la pandemia se formó un comité de expertos, la situación de la inseguridad requiere un trabajo conjunto, con amplitud y diversidad, para construir la mejor solución”, el gobernador Omar Perotti debe convocar de manera urgente “a todas las fuerzas políticas y sus respectivos equipos técnicos de seguridad a trabajar conjuntamente en un plan de pacificación hasta el 11 de diciembre cuando se efectúe el recambio de gobierno”.
“La violencia todos los días cruza un nuevo límite en Rosario. No hay más tiempo que perder. Creemos que el gobernador debe convocar hoy mismo a los mejores especialistas y los equipos técnicos de todos los partidos políticos a trabajar en una misma mesa, de lunes a lunes, en una política de pacificación que devuelva la tranquilidad a las familias”, afirmó la legisladora.
En tanto, de cara al futuro, García realizó una invitación "a todos los espacios políticos con vocación de gobernar la provincia para construir desde hoy mismo un plan de seguridad serio y pormenorizado que se transforme en una verdadera política de Estado para Santa Fe, para implementarse a partir de diciembre de 2023 en adelante, gane quien gane las elecciones”. "Un plan consensuado y firmado por todos los candidatos y partidos, que sea capaz de sostenerse en el tiempo sin dubitaciones y con un fuerte respaldo político e institucional", detalló.
“No hay soluciones mágicas contra la violencia y el delito, ya quedó demostrado en la campaña de 2019. Un eslogan no resuelve un problema tan grave y tan complejo”, afirmó la diputada socialista y agregó: “En las recorridas cotidianas que realizamos por los distintos barrios de Rosario escuchamos reiteradamente de boca de los propios vecinos la frase ‘esto es zona liberada’ y no podemos permanecer indiferentes. El dolor de las familias de las víctimas y el miedo que atraviesa a todo Rosario nos obligan a comprometernos y a poner lo mejor de cada uno en un programa serio y responsable”.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.