Salud Rosario 3 31 de enero de 2023

Vacunas bivalentes: se demoró la logística de distribución y apuntan a empezar la inoculación la semana próxima

Desde el Ministerio de Salud de la provincia confirmaron demoras en la logística para garantizar la correcta conservación de las dosis y la entrega de insumos por parte de Nación. Por eso, la fecha para comenzar a aplicar este nuevo tipo de inoculantes se pasó para miércoles o jueves de la otra semana.

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó que la vacuna bivalente contra el coronavirus se empezará a aplicar la semana próxima. Si bien en un momento la idea era que entre miércoles y jueves de esta semana las dosis ya estuvieran disponibles en todos los vacunatorios, la compleja distribución y conservación del inoculante, y la falta de jeringas que debía entregar Nación, hizo que todo se demorara entre seis y siete días.

Es que estas dosis del laboratorio Pfizer requieren mantenerse a temperaturas de -80ºC que solo se pueden garantizar con ultra freezers. Cabe destacar que estos dispositivos de enfriamiento ya están instalados en distintos puntos estratégicos de la provincia desde dónde luego saldrán las dosis requeridas por cada centro de vacunación.

Una vez que se retiran de los ultra freezers, las dosis pueden conservarse hasta diez semanas a temperatura de heladera, algo similar a lo que pasa con las otras dosis que directamente se conservan en cada uno de los vacunatorios.

Con respecto a la demora en la entrega de jeringas por parte de Nación, desde la provincia aseguraron que este jueves ya estará saldado el inconveniente y a partir del viernes van a poder distribuirse junto a las casi 70 mil dosis que llegaron a Santa Fe. Este reparto se va a hacer de acuerdo a la demanda de cada una de las regiones.

Estiman, además, que entre miércoles y jueves de la semana próxima, ya van a estar disponibles en cada uno de los vacunatorios habilitados. La población objetivo son mayores de 12 años que ya tengan esquemas iniciados y necesiten aplicarse alguno de los refuerzos.

Te puede interesar

Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic

La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Por qué no comés gluten

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína

La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.

Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales

La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.

Campaña de atención gratuita contra el cáncer de colon

LALCEC Sunchales, en forma conjunta con el Hospital "Dr. Almicar Gorosito", realizarán gratuitamente desde el 21 al 30 de abril, análisis de sangre oculta en materia fecal para personas mayores de 50 años que no posean obra social ni recursos para efectuar este control.