General Servicio Meteorológico Nacional 07 de enero de 2023

Una ola de calor seco afecta a gran parte del país: las máximas llegarían a 43º

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que una agobiante ola de calor golpea a casi todo el país y que durará hasta la semana próxima. Las temperaturas irán en ascenso llegando a máximas de 40 grados en algunas provincias.

Esto incluye no solo la zona central, donde se concentra la mayoría de la población, sino también a la Patagonia. El SMN emitió alerta naranja y amarilla para algunas zonas.

La causa de las altas temperaturas es la persistencia de un inusual régimen de clima muy seco, sin nubes ni lluvias, con vientos predominantes del norte. Esto genera una oscilación diaria muy marcada de la temperatura, con máximas muy altas y luego caídas fuertes durante la madrugada. Lo pueden atestiguar los rosarinos: desde que comenzó el calor intenso en noviembre, las temperaturas máximas rozan o superan, como ayer, los 35º, pero la muy baja humedad relativa (en torno a 25%) hace que la temperatura baje durante la noche y la madrugada.

Este régimen continuará la semana próxima, con valores que oscilarán entre los 15 y 27 grados de mínima y entre 32 y 40 de máxima, especialmente en el centro y norte patagónico, informó el SMN, y remarcó que “estos valores son, en promedio, entre 3 y 4 grados más elevados de lo que es normal en esta región”. El servicio privado Meteored Argentina estima que las altas temperaturas podrían extenderse al menos hasta mediados de la próxima semana, con una “lengua” de calor principal que se extenderá por las zonas más continentales o internas del país, desde el norte hasta la Patagonia.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció una alerta “naranja” por calor y altas temperaturas para Neuquén, el oeste de La Pampa y la zona norte de Río Negro, mientras que el resto de la zona centro y sur del país se encuentra en alerta amarillo.

A nivel nacional, todo indica que el epicentro de calor estará ubicado en Río Negro. Es allí donde se estiman las anomalías positivas de temperatura más significativas, y marcas reales que podrían alcanzar los 43º durante este fin de semana. La Patagonia argentina “coqueteará” en estos días con los récords establecidos para el mes de enero, y hasta se podría dar la posibilidad de que se quiebre algún récord histórico en lugares de clima bien continental, como Cipolletti o Choele Choel en la provincia rionegrina.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, la alerta naranja indica un efecto “moderado a alto en la salud” debido a las altas temperaturas. “Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”, agrega. El alerta amarillo, en cambio, es una alteración leve a moderada en la salud de las personas, aunque “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, y aquellos con enfermedades crónicas”.

Desde el organismo también informaron que “estas situaciones son clásicas de los períodos cálidos del verano”, y dijo que “ocurren porque lo que predomina son las altas presiones que favorecen el ingreso de una masa de aire muy cálida del norte de la Argentina”.  Estas jornadas de calor sofocante continuarán en el centro y norte del territorio nacional por lo menos hasta el martes próximo, con temperaturas máximas que pueden alcanzar entre los 33 y 42 grados, con los valores más altos en La Pampa, oeste de Buenos Aires, Córdoba, sectores del Litoral y NOA. En la zona de Rosario, se pronostica una máxima de 36 y una mínima de 22º.

SAT-temperaturas-extremas-completa (1)

Te puede interesar

FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales resolvió una medida de fuerza para este viernes, tras el fracaso de la paritaria con intendentes y presidentes comunales.

Corte de energía programado para este domingo 11

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 11 de mayo, entre las 7:00 y las 12:00, en el sector comprendido por las calles: Norte: Mitri - Tucumán; Sur: E. Zeballos, Este: Falucho - Perú y Oeste: Alberdi. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.

El tiempo en Sunchales: Una semana que arranca inestable

Las probabilidades de tormentas aisladas se extenderá hasta el miércoles. El jueves mejorará con cielo parcialmente nublado y el buen clima continuará hasta el fin de semana.

¿Cuántos feriados quedan en la Argentina hasta fin de año?

Después del fin de semana extra largo de Semana Santa, muchos se preguntan por el próximo descanso. Un repaso por los feriados que quedan en 2025.

Alertan estafas en redes sociales: Circulan falsos descuentos en la factura del gas

Litoralgas advierte a sus clientes sobre intentos de estafa en Facebook e Instagram, donde perfiles creados para engañar ofrecen rebajas inexistentes para obtener datos personales.

El botón de “unirme” en WhatsApp no es una nueva modalidad de hackeo sino la invitación para un chat de audio grupal

Circula por WhatsApp una cadena que advierte no presionar el botón “UNIRME” en grupos familiares, presentándolo como una “nueva modalidad de hackeo”. Especialistas advierten que, a menos que le hayan robado la cuenta al usuario, el chat de audio es un mecanismo real y legítimo, y no es en sí mismo una estafa.