Fin de año a toda polémica
La desobediencia presidencial, y posterior marcha atrás, a una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (devolverle fondos coparticipables a CABA) apuró el desmarque de Omar Perotti – ya anticipado por Roberto Mirabella en el Congreso- de cara al 2023, que le valió severos reproches del kirchnerismo santafesino en boca de Marcos Cleri y Leandro Busatto.
Lo señaló el politólogo Ignacio Zuleta en Clarín: “Este martes 27, por la mañana, lo esperan (al Presidente Alberto Fernández) en Santiago del Estero, tres jefazos de la liga de Gobernadores: Omar Perotti, que no ha firmado la recusación a la Corte por el fallo CABA, y dos de los impulsores de ese reclamo, Jorge Capitanich y Gerardo Zamora. El justificativo es tratar tema de la comisión de los Bajos Submeridionales, que integran sus provincias con la Nación”; y agrega: “Será el primer turno de debate de alguna escalada en la pelea con la oposición. Zamora y Capitanich quieren escuchar los argumentos de Perotti, que gobierna el tercer distrito del país en cantidad de votos. El segundo es Córdoba, donde Juan Schiaretti tampoco firmó la recusación. En esas dos provincias la oposición de Cambiemos ganó en 2019 la categoría presidencial (Macri-Pichetto). Es entendible que esos dos mandatarios busquen contener al electorado de cual depende su futuro: ninguno de ellos tiene reelección y tienen que caminar por la cornisa para asegurar la sucesión. No lo van a lograr peleándose con sus electorados”.
Mirabella y el discurso federal
El diputado del Frente de Todos, Roberto Mirabella faltó a la sesión que se cayó el pasado miércoles por falta de quórum, y cuestionó la agenda legislativa de la bancada oficialista, enojado por el “centralismo porteño” en los debates: “Hay mucha responsabilidad de los dirigentes políticos de todos los partidos, de pensar cosas que solamente atienden al centralismo porteño. Estamos cansados de que la agenda sean sólo los problemas de Buenos Aires, cuando nuestras prioridades acá son otras” se quejó el diputado rafaelino, quien deseaba que su proyecto de Ley de fomento a la fabricación de maquinaria agrícola figure en el Orden del Día.
Arena y Corach no les dieron fecha
Los representantes de los partidos políticos que fueron al convite de los ministros de Gobierno Celia Arena y Gestión Pública Marcos Corach para conocer el cronograma electoral 2023, salieron como entraron: con las manos vacías.
Nada que no haya estado en el presupuesto de los asistentes, y convengamos que las explicaciones de Arena y Corach para no darles una fecha cierta de elecciones generales hasta les resultaron convincentes: prever los feriados, las vacaciones de julio y hasta una – improbable – Ley nacional de acortamiento de las PASO.
Pero lo cierto es que todos se fueron con la certeza que de las tres fechas posibles: 27 de agosto, 3 y 10 de setiembre, la última sería la más probable. Por lo tanto, el cierre de alianzas y listas estaría dado para la última semana de abril, o primera de mayo, que es lo que más le importa a la oposición de cara al armado del mega frente santafesino.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.