Clara García: “Perotti aumentó las tarifas prometiendo inversiones que aún no hizo y ya empezaron los cortes de energía”
La diputada provincial criticó la gestión de la Empresa Provincial de la Energía y afirmó que la subejecución presupuestaria “es una marca de la actual gestión, la contracara de los recursos inmovilizados en plazos fijos bancarios”.
La diputada provincial Clara García criticó la gestión de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) por parte del gobernador Omar Perotti y sus funcionarios, porque "aumentaron las tarifas con un compromiso de invertir que a la fecha no cumplieron y en noviembre ya sufrimos en Rosario los primeros cortes. Más aún, cuando tenemos por delante un verano que va a ser muy caluroso y, por consiguiente, con una gran demanda de energía".
Apoyada en datos de la empresa, aseguró que el presupuesto de inversiones para este año es menor al que fue anunciado en su momento y, además, hasta septiembre solo se había ejecutado el 49%. En ese marco, afirmó que la subejecución presupuestaria “es una marca de la gestión de Perotti; la otra cara de la moneda son los recursos inmovilizados en plazos fijos bancarios que superan los 100 mil millones de pesos”.
García recordó que en enero de 2022, en ocasión de realizarse la audiencia pública para autorizar un incremento tarifario en los servicios prestados, la empresa difundió un informe donde proyectaba gastos e ingresos para dicho ejercicio en base a la tarifa vigente en dicho momento, lo que arrojaba un déficit de $12.400 millones.
Para hacer frente a ese rojo proponía un incremento de sus tarifas a los fines de equilibrar el resultado. En cuanto a inversiones, la proyección para 2022 preveía un monto total de $7.900 millones.
Sobre la base de los datos publicados por la EPE al 30 de septiembre, la legisladora destacó que la inversión presupuestada para inversiones del ejercicio 2022 es de $6.300 millones. “Es decir, que proyectó un presupuesto para obras $1.600 millones por debajo de lo que la propia empresa informaba en enero”, precisó.
Con relación a la inversión ejecutada para la misma fecha, asciende a sólo $3.100 millones, lo que significa apenas el 49% de lo presupuestado para 2022 y el 39% de lo proyectado por la EPE en el informe de enero 2022, al momento de justificar el pedido de aumento tarifario. “A este ritmo, un tercio de los fondos reales presupuestados no se va a invertir”, advirtió García.
Sin embargo, los recursos ingresaron a un ritmo muy superior al previsto. Mientras que el presupuesto 2022 planteaba una recaudación de $86.400 millones, al 30 de septiembre ya ingresaron $82.200 millones. Es decir que los ingresos superan a esa fecha el 95% del total esperado, mientras que las inversiones se estancaron notablemente. En un servicio que requiere permanente mantenimiento de equipos, recambios por obsolescencias y aumento de capacidad para mayores consumos, esta falta de inversión impacta en la eficiencia del servicio, fundamentalmente en cortes y bajas de tensión.
Te puede interesar
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.
Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados
“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.