Estévez: "El dictamen es un avance para seguir trabajando y que la ley de humedales sea una realidad"
El diputado nacional por la provincia de Santa Fe, perteneciente al bloque Socialista, consideró que el dictamen logrado durante el plenario de comisiones el jueves 10, es un avance. El dictamen al que adhirió el Bloque no es el proyecto ideal pero consideran que es una gran instancia para seguir construyendo consensos y tratar la Ley en el recinto antes de fin de año.
Esta vez, a diferencia del jueves 3 de noviembre, se hicieron presentes en el anexo de la Cámara los integrantes de las tres comisiones involucradas en el debate (Agricultura, Presupuesto y Recursos Naturales) para aunar los proyectos en torno a las distintas posiciones. Como resultado, se emitieron dos dictámenes para tratar la ley de presupuestos mínimos de protección ambiental para el uso racional y sustentable de los humedales.
En declaraciones periodísticas, el diputado Enrique Estévez sostuvo: “Tenemos que producir todo lo que se pueda, pero bajo un criterio. Si no trazamos una línea hacia la consciencia ambiental estamos al horno”.
Desde que se votó la convocatoria de las comisiones para acelerar y dejar de ignorar el debate, las discusiones fueron fluctuando. Según Estévez, “es importante tener un proyecto posible que sirva como punto de partida, adaptado a la realidad que vive nuestro país”. Por ese motivo, el bloque Socialista decidió acompañar con disidencias el proyecto consensuado y proveniente de la Comisión de Recursos Naturales.
Luego del cuarto intermedio solicitado el pasado jueves, los dos bloques mayoritarios finalmente dictaminaron y para Estévez esta instancia es “un proceso de aprendizaje político transversal”. Luego celebró que a pesar de “tener anteojeras puestas y sin hablarse entre ambos espacios los dictámenes terminaron siendo similares, esto reafirma que la realidad de quienes tienen que gobernar termina siento muy similar”.
“Lo productivo no debe ser contradictorio con el cuidado del ambiente. Es muy difícil cambiar la matriz económica, productiva y humana en la que estamos parados. Hoy nos encontramos sobre un sistema productivo pre establecido y consolidado, pero si no cambiamos la matriz no va haber plata que alcance para solventar la consecuencias de catástrofes ambientales”, dijo el diputado, y agregó: “Si seguimos postergando las políticas ambientales, si nos hacemos los distraídos 5 años y después vemos cómo reparamos, es pan para hoy y hambre para mañana”.
Cabe destacar que la Ley de Humedales brinda herramientas de planificación y amplía las capacidades del Estado para intervenir sobre el territorio con presupuestos mínimos sin desconocer ni prohibir ninguna actividad productiva, pero permite planificar políticas públicas ambientales que prevengan las catástrofes que naturalmente son amortiguadas por los humedales como son las sequías y las inundaciones, entre otras.
También es de vital importancia que exista un inventario como herramienta de información sobre la distribución espacial de los humedales para su gestión y ordenamiento ambiental.
“Si hablamos sólo para la tribuna esto funcionará como un boomerang que nos dará vuelta la cara”, sentenció el diputado, y culminó su discurso durante el plenario diciendo que “no hay futuro posible si no sumamos una mirada solidaria con las generaciones futuras”.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.