Salud Ver & Comunicar 01 de noviembre de 2022

Reconocer las señales del ACV salva vidas

El evento Cerebro Vascular, conocido popularmente como ACV, es la interrupción, más o menos rápida – minutos, horas o días - del normal flujo sanguíneo al cerebro. Este evento se caracteriza por dar señales claras. Al ser una emergencia “tiempo dependiente”, el factor tiempo es fundamental en estos casos y cuanto antes sea asistida la persona, mayor es la posibilidad de supervivencia y recuperación.

El Sanatorio Anchorena Recoleta es reconocido por obtener la certificación como “Centro Avanzado de Manejo de ACV” otorgado por la World Stroke Organization (WSO), comparte una serie de señales a tener en cuenta:

1) Cara: si se observa una debilidad en un hemisferio del rostro, pídale a la persona que sonría.

2) Brazo: si se siente pérdida de fuerza o entumecimiento repentino de un brazo, pídale a la persona que levante ambos brazos.

3) Habla: si distingue dificultades abruptas en el habla y en la comprensión. Pídale a la persona que repita una frase simple.

4) Tiempo: las primeras 4 horas son cruciales para la persona que está sufriendo un ACV.

Los especialistas del Sanatorio Anchorena Recoleta advierten que, ante cualquiera de los síntomas detallados, llamar a emergencias médicas o concurrir a la guardia neurológica más cercana.

Reconocer las señales salva vidas y el ACV deja de ser un accidente cuando puede ser prevenido. Incorporar hábitos saludables es fundamental para disminuir los riesgos de padecerlo o estar mejor preparados para revertirlo.

Te puede interesar

Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel

El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.

Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic

La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Por qué no comés gluten

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína

La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.

Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales

La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.