Política Diputados socialistas de Santa Fe 25 de octubre de 2022

Viviendas industrializadas: Desde el socialismo promueven controles para evitar estafas y proteger a la ciudadanía

Ante la gran cantidad de irregularidades descubiertas en este rubro comercial, la diputada Rosana Bellatti impulsa un proyecto de ley para crear un registro que contenga información clave para evaluar la sustentabilidad de las empresas.

El bloque de diputadas y diputados socialistas impulsa en la Legislatura provincial un proyecto de ley para crear un Registro de Empresas Constructoras de Viviendas Industrializadas (RECoVIn), que operen en territorio santafesino. La iniciativa busca generar políticas de prevención ante el aumento generalizado de denuncias por incumplimiento de distintos proveedores del rubro.

“Desde hace años viene creciendo en el país la comercialización de este tipo de soluciones habitacionales que presentan atractivas ventajas frente a las construcciones tradicionales, principalmente por costo y tiempo de ejecución. En la provincia de Santa Fe tuvieron un vertiginoso arraigo a tal punto que en 2020 se intentó declarar a la localidad de Venado Tuerto ‘Capital Nacional de la Vivienda Industrializada’ por las decenas de firmas que surgieron en la ciudad”, sostuvo la diputada Rosana Bellatti, autora de la iniciativa.  

Lo cierto es que la amplia oferta y competencia también dio lugar a cuantiosas estafas, donde los damnificados no logran obtener respuesta ni mucho menos solución a sus reclamos. “Los casos que estudiamos en distintos puntos de la provincia son de los más diversos, como familias a las que nunca le hacen la casa, no se la terminan o se las entregan en condiciones inadecuadas por deficiente construcción y materiales de baja calidad”, explicó la legisladora.

“Nuestra iniciativa, así como existe en la provincia de Córdoba, busca fomentar un registro en el cual todas las empresas del rubro que operen en nuestra provincia demuestren no solo las cualidades de la tecnología constructiva y de los insumos utilizados, sino también cantidad de viviendas vendidas, entregadas y en desarrollo, entre otra documentación relevante”, detalló.

 Bellatti remarcó que unidades de este tipo “se pueden levantar en 40 o 45 días, es decir que una empresa en el lapso de seis meses, por exceso de demanda y escasa solvencia económica podría estafar en medio año a unas 60 familias si no se arbitran mecanismos de control más rigurosos. No debemos olvidar que esos desembolsos económicos, en muchos casos, representan el ahorro y esfuerzo de toda una vida para concretar el sueño de la casa propia”, destacó.Diputada Bellati

El RECoVIn funcionará bajo la órbita de la Dirección Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, dependiente de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción de Santa Fe. Prevé que todas las empresas del sector deberán actualizar su declaración jurada de forma obligatoria y semestral, siendo una valiosa herramienta a disposición de la población para evaluar la sustentabilidad de las mismas a la hora de decidir la contratación o compra de una casa prefabricada.

REGISTRO DE DENUNCIAS

La propuesta, que ya fue ingresada para su tratamiento en la Cámara baja, también establece que la autoridad de aplicación llevará adelante un registro de las denuncias de usuarios acerca de irregularidades observables, sean demoras, falta de entrega, incumplimiento de los términos de garantía o cualquier cuestión que se aparte de las cláusulas pactadas.

“Esperamos lograr la aprobación de esta ley y que el Estado pueda comenzar a controlar de algún modo a las empresas que se dedican a su comercialización, fabricación, construcción e instalación. Estamos convencidos que es una buena manera de prevenir estafas y evitar que haya tantas personas afectadas”, completó la diputada socialista Bellatti.

Te puede interesar

La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?

La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.

Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10

Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe

Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.