Política Rafaela Noticias 15 de septiembre de 2022

Quieren que ''Billetera Santa Fe'' se transforme en ley

El proyecto surge desde adentro del peronismo. Mantiene inicialmente el monto máximo de reintegro de 5 mil pesos, ampliándolo a 9 mil pesos para jubilados y beneficiarios de la Tarjeta Ciudadana. El presupuesto debería actualizarse cada 6 meses.

Este miércoles 14 de septiembre ingresó a la Legislatura un proyecto que busca convertir en ley el programa Billetera Santa Fe, de modo que el mismo trascienda la actual gestión y se aplique de manera permanente en el tiempo, según pudo conocer Rafaela Noticias. La iniciativa es del diputado justicialista Oscar Martínez, e introduce algunas modificaciones a lo que actualmente funciona. Tiene que ver por un lado con el monto máximo a reintegrar a un sector de la sociedad, por mes, por cada usuario. Para la mayoría seguirá siendo de 5 mil pesos, mientras que se extiende para jubilados y beneficiarios de la Tarjeta Ciudadana a 9 mil pesos. Agregando también como novedad que "los topes establecidos deberán actualizarse semestralmente por el Índice de Precios Consumidor publicado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos". Cabe recordar que el monto de 5 mil pesos de reintegro viene congelado desde que apareció el programa a fines del 2020. 

En el artículo 2 del proyecto se establece que haya "un reintegro mínimo del 30% (treinta por ciento) del monto de las compras en los rubros en alimentos, heladerías, indumentaria, calzados, jugueterías/librerías, muebles, colchonerías, marroquinerías, bazares, artículos de limpieza, bares/restaurantes, farmacias, perfumerías y turismo en los días que la autoridad de aplicación determine en la reglamentación". Mientras que se produzca "un reintegro mínimo del 20% (veinte por ciento) en los rubros electro, informática y artículos del hogar, en los días que la autoridad de aplicación determine en la reglamentación". 

Exclusión de sectores

En el artículo 4, el proyecto establece que deben quedar excluidos de Billetera Santa Fe "funcionarios públicos nacionales, provinciales y municipales". En tanto esta exclusión podría ampliarse a otros sectores que la autoridad de aplicación - el Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología- considere  necesarios  "siguiendo criterios que brinden equidad y progresividad al Programa". Claro está que de convertirse en ley Billetera Santa Fe, cada año se deberá asegurar la "respectiva asignación presupuestaria" para su funcionamiento.

Sostenido en el tiempo

"Creemos que es necesario que se constituya en programa sostenido en el marco de una ley y no en el marco de la voluntad política de cada gobierno de turno.  Cuando una política es acertada, lo mejor es sostenerla y para ello no hay mejor manera que otorgarle rango de ley. En segundo lugar, creemos que conviene actualizar el monto pensado para un contexto de inicios del año 2021 y que ha perdido actualidad con el proceso inflacionario que vive nuestro país. En Tercer lugar, creemos que el reintegro debe ser mayor para nuestros jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo, porque ellos sí se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica mucho mayor que   el resto de la población. Y por último, creemos que "la política" debe dar el ejemplo y todos los funcionarios públicos debemos excluirnos de estos beneficios y ceder esos recursos a fin de mejorar la situación de otros sectores sociales", expresan parte de los fundamentos.  

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados

“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional

Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.