Avanza el proyecto para intervenir en la designación de jefes policiales
El tema tiene preferencia para este jueves 11 en la Cámara de Diputados. El proyecto dispone la conformación de una mesa de coordinación en seguridad con gobiernos locales por cada Unidad Regional. En cuanto a la designación de cada jefe de policía deberá elaborarse una terna que se pondrá a disposición de los respectivos Intendentes de las ciudades cabeceras de departamento, para su previo pronunciamiento.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, recibirá esta tarde al presidente de la Cámara de Diputados, Pablo Farías, y a los integrantes de tres comisiones para debatir acerca del proyecto para crear dentro del Ministerio de Seguridad las "Mesas de coordinación en seguridad con gobiernos locales" como una de las políticas destinadas a reducir y controlar la circulación y los efectos de las violencias. El objetivo de las mesas sería la coordinación, análisis, planificación y monitoreo de las acciones multiagenciales de prevención a desarrollar por las fuerzas de seguridad y demás áreas de control competentes, en el ámbito territorial de cada unidad regional.
La iniciativa fue ingresada por Ariel Bermúdez (Creo) y tiene fijado tratamiento preferencial para este jueves. El objetivo central del proyecto es que los intendentes sean consultados a la hora de la designación de jefes policiales en las ciudades. El proyecto es una iniciativa del propio Javkin y, en la previa a la sesión anterior, Bermúdez pidió tratamiento sobre tablas ante la gravedad de la situación que sobre inseguridad vive la ciudad de Rosario.
Farías irá a la Municipalidad de Rosario acompañado por los integrantes de las comisiones de Seguridad Pública, Asuntos Comunales y de Asuntos Constitucionales que presiden Juan Cruz Cándido (UCR - Evolución), Georgina Orciani (UCR- Evolución) y Joaquín Blanco (PS). "Se comprometieron a acompañarnos" le dijo Bermúdez a El Litoral ante el apuro del gobierno rosarino de tener esta herramienta legal.
Sobre fines de abril, Javkin presentó una nota en la Cámara con el proyecto que luego ingresó Bermúdez. "En mi rol de diputado provincial y como representante del partido Creo en la Legislatura cumplo en canalizar el pedido y la propuesta diseñada desde la Municipalidad de Rosario para hacer frente al flagelo de la inseguridad que asedia a santafesinos , y en particular a quienes habitan en la ciudad de Rosario y otras localidades de la región", señala en los fundamentos. La iniciativa se basa en la autonomía municipal que garantiza la Constitución Nacional reformada en 1994.
"El Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario viene reclamado de manera sostenida y en todos los ámbitos, que dicha ciudad pueda disponer dónde y cómo deben desplegarse y actuar las fuerzas de seguridad. En este tema de particular sensibilidad, es menester dotar a la ciudad de Rosario de las mejores herramientas para defenderla, porque toda la ciudadanía merece ser cuidada, valiéndose de los instrumentos existentes y necesarios para implementar políticas que permitan superar la crisis de seguridad que la agobia desde hace tiempo", señala Bermúdez.
Explica el legislador la propuesta es la materialización de una de las directrices plasmadas en la recientemente sancionada Ley de Emergencia en Seguridad Pública y del Servicio Penitenciario que dispone entre otras acciones, la necesidad de facilitar la participación de municipios y comunas, otorgándoles mayor injerencia en lo referido a cuestiones operativo-preventivas y el establecimiento de controles cruzados en materia de seguridad pública.
El proyecto dispone la conformación de una mesa de coordinación en seguridad con gobiernos locales por cada unidad regional de la que deberán participar de manera estable, además de los representantes de las fuerzas de seguridad pertinentes, los intendentes de las ciudades cabecera de cada departamento. Esas mesas deberán elaborar, entre otras funciones, los lineamientos generales en materia de seguridad, tendientes a llevar a cabo el diseño de las acciones preventivas necesarias y las tareas de control en cada regional. En cuanto a la designación de cada jefe de policía de unidad regional deberá elaborarse una terna que se pondrá a disposición de los respectivos intendentes de las ciudades cabeceras de departamento de cada unidad regional, para su previo pronunciamiento. Por último, el proyecto otorga a los intendentes que participen de las mesas de coordinación una serie de facultades de seguimiento de las acciones que desplieguen las fuerzas policiales y de seguridad para evaluar el desempeño funcional y los resultados alcanzados por las dependencias o unidades de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de la seguridad preventiva local.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.