Estafas virtuales: el Banco Santa Fe advirtió sobre engaños telefónicos y falsos mails y recordó los consejos de seguridad
Se producen a través de diversas modalidades delictivas, como llamados telefónicos que adjudican falsos premios simulando pertenecer a entidades para obtener información a través del engaño, correos electrónicos con enlaces maliciosos y mensaje de whatsapp que fingen ser oficiales del Banco.
El Banco Santa Fe advirtió a sus clientes sobre el incremento de las estafas y robo de datos personales a través de diversas modalidades delictivas, como llamados telefónicos que adjudican falsos premios simulando pertenecer a entidades para obtener información a través del engaño, correos electrónicos con enlaces maliciosos y mensaje de whatsapp que fingen ser oficiales del Banco y son creados por ciberdelincuentes para robar claves, datos, o pedir alguna transferencia a un CBU desconocido.
El Banco enfatizó que nunca solicitará datos personales ni bancarios por ningún medio y recomendó a sus clientes estar siempre alertas para evitar ser víctima de los diversos métodos que utilizan los ciber-delincuentes para obtener la información, que incluyen también el envío de mensajes de texto (SMS) o whatsapp que redireccionan a páginas no oficiales y falsos perfiles en redes sociales. En tal sentido, elaboró un tutorial con consejos y recomendaciones para operar siempre con la mayor seguridad, que puede verse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Qe9DyTjQxEw.
La entidad recordó que se comunica exclusivamente a través de sus canales oficiales: el sitio web https://www.bancosantafe.com.ar; @bancosantafe (Instagram), /BancoSantaFe (Facebook) y el whatsapp +5493412501873.
“Lo principal es que nunca, bajo ningún concepto, se brinde información personal confidencial o de cuentas bancarias vía mensaje de texto, e-mail, redes sociales, whatsapp o llamadas telefónicas”, advirtieron desde el Banco, y afirmaron que “si se recibe un SMS, e-mail o whatsapp de un remitente desconocido, un mensaje mal escrito, con errores tipográficos, gramática deficiente o mala puntuación, es probable que se trate de una estafa”.
El denominado phishing es la modalidad bajo la cual los estafadores roban los datos personales de los cibernautas operando bajo una firma reconocida: pueden operar con un correo electrónico, mensaje de texto o cadena de Whatsapp. En el mensaje que envíen hacen uso de una emergencia (como un pedido de actualización de datos para evitar el bloqueo de la cuenta, por ejemplo) para que la víctima ingrese al link que el estafador le proporciona, que redirige a otra página que aparentará ser el sitio oficial del Banco y solicitará los datos personales del usuario. “Es en esa instancia en la que no hay que caer", enfatizaron desde el Banco Santa Fe.
Desde la entidad recomendaron “ser precavidos a la hora de hacer click en los enlaces incluidos en los mensajes que abrimos y prestar principal atención a los links o archivos adjuntos en los correos”.
Recomendaciones para tener en cuenta
El Banco Santa Fe recordó los consejos de seguridad para que sus clientes puedan operar de forma segura en sus canales digitales y sepan identificar y prevenir las modalidades delictivas, y protegerse ante posibles estafas virtuales.
El Banco volvió a remarcar que nunca un empleado de la entidad va a solicitar nombre de usuario, contraseña de Home Banking o cajero automático, clave bancaria, código de seguridad SMS, número completo de tarjeta de crédito o transferencias de efectivo, dado que no se requieren esos datos para resolver las consultas.
¿Cuáles son los métodos que utilizan los ciber-delincuentes para obtener la información?
Envío de mails con enlaces maliciosos
Falsos llamados telefónicos (nos dicen que somos ganadores de algún premio, por ejemplo)
Envío de mensajes de texto (SMS) o WhatsApp que redireccionan a páginas falsas o que solicitan información personal
Falsos perfiles en redes sociales
Páginas web no oficiales
¿Cómo protegerse ante estos posibles fraudes?
Si se recibe un SMS, e-mail o WhatsApp de un remitente desconocido, un mensaje mal escrito, con errores tipográficos, gramática deficiente o mala puntuación, es probable que se trate de una estafa.
Ser precavidos a la hora de hacer click en los enlaces incluidos en los mensajes que abrimos. Prestar principal atención a los links o archivos adjuntos en los correos.
Es importante cambiar con frecuencia las contraseñas de los sitios web o apps que usamos, sobre todo las contraseñas de aquellos sitios que manejan dinero.
Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al Home Banking cuando se recibe una llamada que supuestamente proviene de una entidad bancaria. Si el cliente tiene inconvenientes debe ser él quien origine la llamada a su banco.
No usar equipos públicos o de terceros para acceder a cuentas personales, redes sociales o aplicaciones, así como tampoco usar redes de WiFi públicas para ingresar a sitios que requieran contraseñas.
Utilizar siempre antivirus y navegadores actualizados en los dispositivos.
Controlar con frecuencia los extractos bancarios, tanto de caja de ahorro como de las compras realizadas con tarjeta de crédito, así se puede detectar algún movimiento extraño.
Ingresar al Home Banking o Mobile Banking siempre desde el sitio web oficial del Banco o desde la aplicación móvil.
No acceder a las páginas de los bancos por medio de buscadores de internet y verificar que la conexión sea HTTPS.
Si sospecha de algún tipo de maniobra, el cliente debe contactarse inmediatamente con su banco.
Te puede interesar
Un contexto global de incertidumbre en el Mercado del Cacao
Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.
Fundación Grupo Sancor Seguros participó del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe
La Fundación participó en un stand junto a su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES nivel Superior y Centro Universitario Sunchales) y también con la Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S).
Monotributo remito digital ARCA: Paso a paso, cómo cumplir con el nuevo trámite
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
Invertir en Apple, Google y Tesla con Pesos: Todo sobre los CEDEARs
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
SANCOR SEGUROS IMPULSA invierte en InterBrain, la startup que transforma la capacitación laboral con Realidad Extendida
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe celebró que los choferes de camiones chasis que circulan dentro de la provincia sean exceptuados del trámite nacional.