Monotributo remito digital ARCA: Paso a paso, cómo cumplir con el nuevo trámite
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
De acuerdo a la normativa vigente de ARCA, los monotributistas deben emitir los remitos de manera digital. Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
Tiene la misma validez legal que un remito en papel, pero se genera y envía desde un celular, computadora o tablet, sin necesidad de imprimirlo.
Puntualmente, el remito digital cumple dos funciones principales: Respaldar el transporte de bienes: permite demostrar que los productos están siendo trasladados con autorización del emisor.
Dejar constancia de entrega: en muchos casos, lo firma o recibe el destinatario como prueba de que la mercadería llegó.
¿Qué datos incluye un remito digital ARCA?
Fecha de emisión: Datos del emisor (nombre, CUIT, domicilio).Datos del receptor. Detalle de los productos (cantidad, descripción). Lugar de salida y destino. Número de remito. Código de autorización (CAI).
Monotributistas: cómo se emite un remito digital ARCA desde el celular.
Los remitos digitales ARCA se emiten desde la plataforma oficial Facturador, que funciona directamente desde el navegador (facturador.afip.gob.ar). No es una App que se descarga de tiendas como PlayStore o AppStore, pero se puede instalar como acceso directo en la pantalla de inicio del celular o computadora.
Monotributo: paso a paso para emitir un remito digital ARCA
Ingresar a facturador.afip.gob.ar desde un navegador (Google Chrome, Safari, etc.). Iniciar sesión con CUIT y clave fiscal. Seleccionar la opción de remito o guía de traslado. Completar los datos de la operación (emisor, receptor, tipo de mercancía, etc.). Generar el remito digital y enviarlo por correo electrónico o WhatsApp al destinatario. Guardar el archivo: es obligatorio conservarlo por al menos dos años.
La Resolución General 5678/2025 que se encuentra en plena vigencia, establece que quienes se dediquen al traslado de productos dentro de este régimen deberán generar el comprobante digital cada vez que distribuyan o entreguen bienes muebles. La medida tiene como fin agilizar los controles y mejorar la trazabilidad fiscal, ya que el remito se vincula automáticamente con la factura correspondiente.
El nuevo sistema aplica a todas las categorías de monotributistas, pero exclusivamente en los casos donde haya una operación de transporte involucrada. Desde ARCA aclararon que de no cumplir con esta obligación puede derivar en multas, retención de mercadería y otras sanciones severas. Este documento funcionará como respaldo ante eventuales inspecciones y facilitará la labor fiscalizadora del organismo.
Uno de los aspectos destacados de la nueva norma es la eliminación de requisitos formales en los comprobantes digitales: ya no será obligatorio consignar las leyendas «ORIGINAL» y «DUPLICADO», ni respetar medidas específicas de impresión, como los 15 cm por 20 cm que ahora se exigen en los remitos físicos.
Sin embargo, continúa vigente la obligación de obtener el Código de Autorización de Impresión (CAI), tanto para los comprobantes digitales como para los impresos, como paso esencial para su validación ante el fisco.
El objetivo de esta resolución es facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales . Esto quiere decir que remitos, guías y documentos equivalentes necesarios para el traslado de productos pueden generarse en formato digital. No obstante, durante todo el traslado es obligatorio que el remito esté disponible para su exhibición.
Te puede interesar
Banco del Sol actualiza su tasa de Plazo Fijo y ofrece una TNA del 35%
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
Banco Macro tiene la mejor propuesta de beneficios para las vacaciones de invierno
Diseñada en forma exclusiva para los clientes Macro Selecta, este año abarca una amplia gama de categorías y servicios, permitiendo disfrutar de la temporada de la mejor manera, con beneficios, ahorros y experiencias.
Verónica en la mira: Rechazan intento de ajuste encubierto y crecen las sospechas por vaciamiento
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.
Cuánta plata se puede ahorrar por mes cargando combustible en estaciones YPF durante la madrugada
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.