Caro Losada: “Para combatir al delito hay que tomar urgente decisiones políticas concretas y eficaces”
La senadora nacional de Juntos por el Cambio participó del Encuentro Nacional de la Justicia Federal en Rosario. “La ciudadanía nos necesita. Ya no hay más tiempo para palabras y parches”.
“Hoy, en un hecho histórico, estamos aquí para acompañar a la justicia amenazada y trabajar en conjunto para ponerle un freno a las organizaciones criminales que tienen a Santa Fe de rodillas”, expresó la senadora nacional por Juntos por el Cambio, Carolina Losada, en cuanto a su participación en el Encuentro Nacional de la Justicia Federal que tuvo lugar el jueves 12 de mayo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
Durante el evento, que contó con la participación de la Corte Suprema de la Nación, jueces federales de Santa Fe y de todo el país, los integrantes del Consejo de la Magistratura, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, Losada, junto a su par Dionisio Scarpin, remarcó “la necesidad de trabajar sobre decisiones políticas concretas y eficaces para combatir al crimen organizado”.
En el marco del momento crítico de violencia urbana ligada a la narcocriminalidad que vive Rosario, el encuentro tuvo como objetivo coordinar, revisar y hacer una autocrítica en cuanto a las acciones del Estado para encontrar una solución a la problemática.
“La solución no llegará de un día para el otro, ni esto implica que toda la pesadilla que estamos viviendo termina ahora mismo. Pero el compromiso que logramos hoy, de trabajar de manera diferente, activa y con seriedad, nos abre una nueva esperanza”.
“De este encuentro tienen que salir acciones concretas, eficaces y sostenidas en el tiempo. Políticas de largo alcance, no más parches. Ya no hay más tiempo para palabras. La ciudadanía nos está pidiendo ayuda y tenemos que protegerla”, señaló Losada, quien enfatizó sobre la necesidad de incorporar jueces, fiscales federales, tecnología, estructura y capacitación de las fuerzas de seguridad para mejorar las herramientas que tiene el Estado para combatir a las organizaciones criminales.
La senadora expresó su “compromiso y solidaridad para todos aquellos jueces y fiscales que, pese a las amenazas recibidas, continúan trabajando con valentía en defensa de la ley; y también para con toda la gente que vive rehén de la violencia en las calles, angustiada por esta situación. Necesitamos decisiones políticas concretas y eficaces. No hay tiempo que perder y por eso estamos acá”.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.