Política Diputados socialistas de Santa Fe 05 de mayo de 2022

El Socialismo propone reformular el sistema disciplinario de los fiscales

La diputada Lionella Cattalini presentó un proyecto para modificar la ley orgánica del Ministerio Público de la Acusación con el objetivo de fortalecer su autonomía y generar controles cruzados que preserven la división de poderes.

Diputada Provincial Lionella Cattalini

Diputadas y diputados del bloque Socialista de la Cámara de Diputados de Santa Fe presentaros este jueves un proyecto para modificar la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y del Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP), con el objetivo de preservar su autonomía e independencia. “El actual sistema disciplinario conlleva un conflicto de poderes que debilita la calidad democrática. El MPA tiene que ser lo más autónomo posible, no puede depender de ningún otro poder exclusivamente y mucho menos recibir presiones para ejercer sus funciones”, expresó la legisladora autora de la iniciativa, Lionella Cattalini.

El proyecto propone modificar el régimen actual de los integrantes de MPA y (SPPDP), mediante distintos sistemas de responsabilidad, diferenciados y coherentes con las distintas funciones de cada uno de sus integrantes. “Es necesario dar un mensaje político hacia adentro de las instituciones que sea el punto de partida para descomprimir un conflicto entre los poderes del Estado que debilita el sistema de administración de justicia y la calidad democrática”, enfatizó la diputada, quien por otra parte remarcó: “Se trata de un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del sistema acusatorio”.

En este sentido, la legisladora propuso convocar a audiencias públicas en el marco de la Cámara de Diputadas y Diputados debatir junto al Poder Judicial, el MPA, el Servicio de Defensa y el Senado un marco de consensos que posibilite avanzar en la modificación del régimen vigente.

Te puede interesar

Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”

El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.