Mirabella: “La industrialización de la soja en Argentina es la más importante del mundo”
El diputado nacional por Santa Fe participó del acto de remate del primer lote de soja que encabezó el gobernador Omar Perotti y remarcó que es “central que desde el Estado estemos acompañando a los que producen, a los que generan empleo y a los que agregan valor”.
En ese sentido, el legislador subrayó que “la industrialización de la soja en Argentina es la más importante del mundo” y destacó la posibilidad de poder “participar de esta mecánica que tiene la bolsa de comercio de Rosario todos los años de rematar el primer lote de soja que, más allá del acto singular o simbólico, expresa varias cosas, primero el potencial productivo que tiene la provincia de Santa Fe”.
Al respecto ejemplificó: “Ayer lo veíamos con un productor cuando visitamos Chañar Ladeado, ese productor es lo que expresa una gran cantidad de productores pequeños y medianos que le dan vida, trabajo, que generan riqueza en la Argentina”.
En la línea continuó enumerando: “La importancia de las instituciones gremiales empresarias que tiene nuestra ciudad y que viene trabajando fuertemente al lado de los sectores productivos. En tercer lugar, la importancia que tiene la producción primaria pero fundamentalmente la industrialización de la soja en este caso en la Argentina, la Argentina es el país de mayor capacidad de producción de aceite de soja, de harina de soja y de biodiesel a partir del aceite de soja”.
Por otra parte, Mirabella explicó que “el polo oleaginoso que está en los 70 kilómetros y que van desde Timbúes hasta Rosario y de Rosario hasta General Lagos, es el más importante del mundo peleando el primer lugar con Nueva Orleans todos los años, se exportan aproximadamente 80 millones, entre 75 y 80 millones de toneladas por año de soja y todos sus derivados".
Por último, el diputado concluyó con una declaración de principios: “Me parece central que desde el estado estemos acompañando a los que producen, a los que generan empleo y a los que agregan valor”.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani; el presidente de la Bolsa de Comercio, Miguel Simioni; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
El primer lote de soja de la campaña 2021/22 se trata de una partida de 29.840 kilos, de la variedad DM 3312, producida en Chañar Ladeado por el productor Daniel Pittameglio. Intervino como Corredor Barrilli SA. Durante la subasta, los operadores de las casas corredoras pujaron por el lote, que inició con el precio pizarra como base ($50.965) hasta llegar a los $106.000 que pagó la firma ganadora: Agricultores Federados Argentinos (AFA).
Te puede interesar
Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”
El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.