Política Prensa Diputado Pablo Pinotti 07 de abril de 2022

Pinotti y el espacio "Ahora Compromiso" lanzan una encuesta abierta sobre educación

Se realiza ante las múltiples inquietudes recibidas de padres, docentes y directivos de las escuelas. El sondeo servirá como insumo para pensar propuestas legislativas y diseñar líneas de investigación en torno a la calidad educativa.

El Espacio "Ahora Compromiso" junto al diputado Pablo Pinotti, elaboraron una encuesta abierta para  padres. docentes y directivos de todas las escuelas de la provincia. El objetivo es profundizar en el conocimiento de lo que ha sucedido en estos dos últimos años en torno a la calidad educativa así como generar generar propuestas concretas desde la Legislatura.

El ciclo lectivo 2022 es clave para la compensación y recuperación de los aprendizajes perdidos durante la pandemia. Es un momento fecundo para valorar qué aprendizajes pudieron consolidarse durante 2020-2021, cuáles se han visto afectados y así apreciar si las políticas educativas implementadas han resultado efectivas en términos de calidad educativa:  cuál fue su  impacto” explicó Pablo Pinotti.

La encuesta se puede realizar acá (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJGrIT3wnLp3vJM7OuUBWtmlpmTIn1kmZCV97PKyMjLCQ4Sw/viewform)
y se divide en tres secciones: la voz de las familias, la voz de los docentes y la voz de los directivos.  Cada sección tiene 7 preguntas y es anónima. “El fin es conocer la opinión de la comunidad sobre el impacto de las medidas educativas adoptadas en estos dos años de pandemia y de crisis educativa. Esperamos que la misma, ayude a profundizar el análisis de la situación en las escuelas, a saber qué y cómo están aprendiendo los  estudiantes y a generar propuestas que posibiliten que ningún alumno se quede en el camino perdiendo el derecho inalienable a educarse. Compartiremos los resultados a través de un informe que publicaremos en nuestro sitio web y en diferentes medios de comunicación” explicó Pablo Pinotti

El camino de la improvisación

El 22 de febrero, la Subsecretaría de Educación Secundaria comunicó las “Pautas para el cierre y acreditación de la Unidad Pedagógica 2020/2021”. De esta manera, se demostró  nuevamente el grado de “improvisación de la gestión del gobierno de Omar Perotti y de su ministra Adriana Cantero: sin un plan educativo, sin lineamientos claros y contra reloj. Todo a último momento y a través de una circular a tres días del comienzo del ciclo lectivo” destacó Pinotti. 

Con términos por momentos inentendibles, la misiva establece que, entre otras cuestiones, los estudiantes de primer año pasan de año con una promoción acompañada, más allá de cuales hayan sido sus aprendizajes. Además, que los alumnos de segundo a cuarto (o quinto en las escuelas técnicas) serán promovidos con hasta 6 espacios agrupados en trayectos y que sólo continúan habitando el mismo año quienes no hayan logrado este mínimo y trayectos aprobados.

Otra vez un inicio de clases sin normativa jurisdiccional (solo comunicaciones a través de circulares que carecen de respaldo legal) y citando solo Resoluciones del Consejo Federal de Educación sin adaptaciones específicas a la Provincia

Con un escenario cada vez menos claro, se deja en las solitarias manos de los equipos directivos y docentes, el resolver las situaciones de trayectorias incompletas o truncadas.

¿Qué significa promover de manera acompañada? se preguntan los estudiantes de primer año. ¿Cuándo una trayectoria educativa deja de ser “sostenida” para pasar a ser de “menor intensidad” o de “escasa vinculación”? se preguntan las familias. ¿Existió realmente una “apropiación de contenidos”? se preguntan los docentes, mientras se ven obligados a calificar con pocas precisiones ministeriales. ¿Qué pasa de ahora en más con los aprendizajes de nuestros estudiantes? Se preguntan los equipos directivos. 

“Esta circular, como cada una de las decisiones tomadas por la Ministra Cantero, fue nuevamente evidencia de la improvisación, falta de organización y carencia de un plan a la hora de decidir qué hacer frente a dos ciclos lectivos, como el 2020 y 2021 que no terminan de cerrar, en el más amplio sentido de la palabra y con una impronta de olvido de conceptos como la inclusión o la calidad educativa”.    

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.