Losada y Scarpin cruzaron al gobierno por el aumento de las retenciones
Los senadores nacionales de JxC presentaron un Proyecto de Ley para frenar la iniciativa oficialista que afecta a las exportaciones de harina y aceite de soja.
Ante el aumento de retenciones para la harina y aceite de soja establecido por el gobierno, los senadores nacionales de Juntos por el Cambio, Carolina Losada y Dionisio Scarpin, presentaron este lunes un Proyecto de Ley con el fin de derogar la iniciativa del oficialismo.
“La medida del gobierno es inconstitucional. La suba de retenciones es facultad del Congreso de la Nación y no del Poder Ejecutivo” señaló Losada, quien también consideró que la misma “fue tomada a los apurones, sin llevarla al espacio de discusión que le corresponde”. “Además de hacerlo sin facultades, el presidente Alberto Fernández, atenta una vez más contra el sector privado, las fuentes de trabajo y el agregado de valor”, dijo.
Los senadores explicaron que, en un contexto de crisis económica y de incontrolables índices inflacionarios, este tipo de gravámenes a la exportación de estos productos, no hace más que afectar en sus costos, impactando de lleno en el bolsillo de los argentinos.
“Una vez más tenemos que salir a poner freno a los atropellos del kirchnerismo, que continúa comportándose de forma obtusa, reiterativa y con medidas que ya no tienen asidero en casi ningún país del mundo”, agregó Scarpin, explicando a su vez que, Argentina es el principal proveedor mundial de harina y aceite de soja, y casi el 25% de las exportaciones de nuestro país son generadas por las ventas al exterior de dichos productos. “Este nuevo atropello del gobierno impactará muy fuerte en Santa Fe, donde se encuentra el principal polo productivo de aceite y harina de soja que tenemos a nivel nacional”.
“Vamos a ir contra esta medida porque atenta directamente contra la economía de los argentinos y porque, una vez más, se toman decisiones arbitralmente sin llevar la conversación a los lugares que especifica la Constitución” expresó Losada. Desde el punto de vista jurídico-constitucional, el aumento de retenciones es cuestionable por cuanto constituye una forma de legislar en materia aduanera y tributaria, siendo ello competencia exclusiva del Congreso de la Nación.
“El kirchnerismo nos sigue metiendo en la trampa y nos mete en la discusión sobre la aplicación de derechos de exportación, en tiempos de un mundo globalizado y competitivo. Una vez más nos pone a contramano con medidas que ya no tienen asidero en la gran mayoría de los países del mundo. Nuestra misión es trabajar sobre la forma de que Argentina genere recursos fiscales genuinos para combatir la crisis económica, pero en un marco de apertura con el mundo”.
Te puede interesar
Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”
El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.