El socialismo santafesino exige un gobierno provincial con actitud proactiva
En un comunicado, el Partido Socialista Federación Santa Fe "manifiesta su profunda preocupación por la situación social y económica que está padeciendo nuestro país, y de la que nuestra provincia no es ajena".
A continuación, transcribimos íntegramente el comunicado del Partido Socialista Federación Santa Fe:
"Desde el Partido Socialista Federación Santa Fe manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación social y económica que está padeciendo nuestro país, y de la que nuestra provincia no es ajena. Sostenemos que en este contexto de agudización de las desigualdades, con una escalada inflacionaria – que se aceleró a 4,7% en febrero y acumuló el 52,3% en los últimos doce meses – que funciona como mecanismo de ajuste y recrudece los niveles de pobreza, es cuando más se requiere de un Estado protagonista, cercano, que genere políticas de inclusión y de construcción de más oportunidades para los sectores más vulnerados; necesitamos que el gobierno provincial tenga una actitud proactiva.
Necesitamos políticas de Estado que acompañen a la producción y a las Pymes; que den respuestas en materia de seguridad; que tengan un fuerte abordaje de inclusión, buscando y regresando a los chicos a las aulas, recuperando la presencia del Estado en los barrios; que incentiven la obra pública; que sigan fortaleciendo el sistema de salud pública; que cuiden el ambiente, entre tantas otras.
En materia de seguridad, resulta alarmante la escalada de violencia que padecen los grandes centros urbanos, donde las balaceras son moneda corriente. Asimismo, pedimos explicaciones al gobernador Perotti por la reciente acusación -en el juicio del caso Alvarado- sobre el funcionario del Ministerio de Seguridad acusado de gestionar beneficios a bandas narcocriminales.
Por otro lado, consideramos que Santa Fe carece de una voz fuerte en los temas nacionales de debate en lo que respecta a la producción y al empleo. Necesitamos un gobierno provincial que ponga en agenda nuestras necesidades y que cuide nuestros intereses; tal es el caso de la Hidrovía, donde hay una ausencia de claridad de dicha concesión, o el aumento a las retenciones a los subproductos de soja o la carne, pero también problemáticas como la inseguridad o la inequidad en los subsidios al transporte público de pasajeros.
En este complejo escenario, desde el Socialismo entendemos que la ciudadanía necesita que la dirigencia política encuentre acuerdos positivos que aporten soluciones, tal como lo hicimos con el presupuesto provincial, y eso es lo que le exigimos al oficialismo.
La experiencia de 12 años de gobiernos progresistas que le mejoraron la vida a los y las santafesinas se enriquece día a día con nuestros gobiernos locales que aportan soluciones a los problemas diarios de la gente. Desde el Partido Socialista estamos trabajando en unidad en propuestas progresistas que sean la base para construir un proyecto de futuro distinto para Santa Fe".
Te puede interesar
Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”
El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.