Política Prensa diputada Mónica Fein 14 de febrero de 2022

El Socialismo presentó un proyecto para mejorar las condiciones laborales de enfermeros y enfermeras

Proponen que se apruebe y ratifique el Convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería, de forma de dar un marco normativo que proteja a dicho sector y termine con la precarización laboral.

Diputada nacional y presidenta del PS Argentina, Mónica Fein

Al respecto, la diputada nacional y presidenta del PS Argentina, Mónica Fein, opinó: “Necesitamos avanzar en una mejor legislación que otorgue mayor protección a enfermeros y enfermeras. La pandemia puso de relieve la enorme importancia del personal de salud, que estuvo en la primera línea en la lucha contra el Covid-19, pero también desnudó las inequidades del sistema”.

Dicho convenio de la OIT que el Socialismo busca incorporar establece normas laborales que regulan aspectos como las condiciones de trabajo, la seguridad y la salud en dicho ámbito, mecanismos de resolución de conflictos, educación y formación apropiada para el ejercicio de las funciones, entre otras.

“Si bien enfermeros y enfermeras han puesto y ponen el cuerpo y el compromiso en su labor diaria, se trata de un sector que está sobreexigido por la pandemia y que sufre precarización laboral; debido a los magros salarios muchos tienen pluriempleo o turnos extensísimos, lo que aumenta el agotamiento y el riesgo a contagiarse de Covid”, explicó la legisladora nacional.

Por eso, este proyecto busca que el personal de enfermería goce de condiciones equivalentes a las de los demás trabajadores del país, en lo que respecta a horas de trabajo, incluidas la reglamentación y la compensación de las horas extraordinarias, el trabajo por turnos, descanso semanal, vacaciones anuales pagadas, y licencias de enfermedad, educación y maternidad.

“Es imperativo discutir una agenda de salud desde una visión integral y con perspectiva de futuro, y para ello se torna fundamental que se garantice a los trabajadores un piso de derechos. Nuestro país debe contar con una fuerza de trabajo sólida, estable y bien remunerada en el sector de la salud como parte de un sistema eficaz y resistente”, resaltó Mónica Fein.

Por último, la ex intendenta de Rosario señaló: “Los legisladores de todo el arco político debiesen hacerse eco de esta iniciativa que impulsamos desde el Bloque Socialista, y que ya fue presentada en otras dos ocasiones –en 2008 y 2010- pero nunca se le dio efectivo tratamiento”.

Te puede interesar

Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”

El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.