Política Diputados socialistas de Santa Fe 29 de noviembre de 2021

Diputados avanzó en creación de fiscalías ambientales para investigar daños ecológicos

La Cámara de Diputadas y Diputados dio media sanción al proyecto de ley que busca la creación de 3 fiscalías para que la justicia pueda prevenir los daños ambientales y demandar su reparación en caso en que se hayan causado. La propuesta fue trabajada por los bloques Socialistas y Evolución y cuenta con el aval de legisladores de distintos bloques políticos.

Diputada socialista Gisel Mahmud.

A nivel mundial la situación ambiental se encuentra en estado de alarma  y la provincia de Santa Fe no está exenta de esta situación. Por su parte, organizaciones sociales y referentes ambientales reclaman un debate serio y responsable que permita avanzar en medidas urgentes por parte del Estado en pos de proteger los recursos que tenemos y cuidar el ambiente antes que la situación sea  irreversible. 

En este sentido en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe obtuvo media sanción una Ley para la creación de Fiscalías Ambientales en la órbita del poder judicial de la provincia, poniendo relevancia a la importancia “del acceso a la justicia en asuntos ambientales” al que se refiere el "Acuerdo Escazú” el que fue ratificado por nuestro país y ya se encuentra vigente.  

Durante la sesión la diputada socialista Gisel Mahmud dijo: “Creemos que es fundamental y urgente contar con fiscalías en el Poder Judicial, que en el ámbito de la Procuración General puedan llevar adelante su tarea previniendo los daños ambientales y procurando en caso que se den, su correspondiente reparación. Esto permitirá poder darle respuestas a las demandas que la sociedad nos hace como representantes del Estado, como por ejemplo a los incendios que afectan nuestros humedales, o las fumigaciones sobre nuestros pueblos, o la problemática sobre los residuos, entre tantas otras”. 

Haciendo referencia a la media sanción la legisladora remarcó que el proyecto contempla “un total de tres fiscalías: dos fiscalías para el centro sur de la provincia y una para el centro norte. Para ello, los y las fiscales serán profesionales especialistas en el tema y contarán con un cuerpo de investigación científica que los asesore y asista en el examen de los hechos, y sobre todo puedan actuar de manera preventiva, ya que la mayoría de las veces se llega cuando el daño está hecho y es tarde”. 

Por esta razón el texto con media sanción propone, como nueva institucionalidad, contar con fiscalías que en el territorio santafesino puedan llevar adelante su tarea preventiva y precautoria. “Creemos necesario discutir sobre la conformación de los sistemas judiciales que permitan una política de gestión ambiental más autónoma y ágil. Necesitamos que la estructura judicial pueda ampliarse y robustecerse con las fiscalías específicas que aborden este tema”  fundamentó la diputada Mahmud durante la sesión. 

En el mismo sentido remarcó que “Hoy más que nunca el Estado tiene que estar a la altura de las circunstancias con órganos especializados y poner el foco en una gestión racional de los recursos y en el actuar en beneficio de la naturaleza; incorporando estos valores como horizonte de nuestra sociedad, ecológicamente equilibrada y sostenible. En esa clave volvemos a reafirmar nuestro compromiso con el ambiente, las y los santafesinos y las generaciones futuras”.

Te puede interesar

Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”

El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.