Las entidades ruralistas de la provincia criticaron con dureza el Plan Carnes Santafesinas
Tras el lanzamiento del Programa Carnes Santafesinas 2030, por parte del gobernador Perotti, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Santa Fe señaló que “el gobierno ha sido ofensivo por el malestar que ha generado el cierre de exportaciones de carnes dispuesta la Nación”.
A las entidades ruralistas de la provincia no les gustó el Programa Carnes Santafesinas 2030 lanzado esta semana por el gobernador de Santa Fe Omar Perotti y su ministro de la Producción Daniel Costamagna. El malestar viene de arrastre y tiene origen en el cierre temporal de las exportaciones de carnes bovinas dispuesto en su momento por el gobierno nacional con el objetivo de controlar los precios y el stock en el mercado interno.
Perotti lanzó el pasado miércoles el Programa Carnes Santafesinas 2030 que tiene como meta generar un crecimiento sustentable de la producción con el fin de estimular el agregado de valor y la adopción de innovaciones tecnológicas.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Santa Fe –integrada por Coninagro, la Sociedad Rural Argentina y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe)– recibió de mala gana las novedades. Los ruralistas criticaron el plan del gobierno provincial: “El gobernador Omar Perotti, acompañado de ministros y funcionarios, lanzó el Programa Carnes Santafesinas 2030 en la estancia Las Gamas en el departamento Vera. Que un gobierno esté pensando en desarrollar sustentablemente las cadenas de las distintas carnes, en una provincia como la nuestra, debería ser una buena noticia. Sin embargo, el anuncio significó un acto irrespetuoso para las entidades que conformamos la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Santa Fe, tanto por las formas como por el contexto”, señalaron en un comunicado de prensa.
Además, consideraron que “el gobierno ha sido descortés en las formas, al invitar a las entidades un día antes a un evento presencial para anunciar un programa que no había sido informado, ni mucho menos trabajado en conjunto en el ámbito de la Mesa Ganadera que periódicamente reúne a autoridades e instituciones”.
“Todo el tiempo y trabajo que los dirigentes rurales le dedicamos a la actividad gremial se condice con una forma de construcción de políticas públicas fundada en el diálogo y los consensos, respetando las potestades de las autoridades gubernamentales, pero asumiendo que son funcionarios públicos, ni más, ni menos”, agregaron.
Por otro lado, las entidades plantearon que “el gobierno ha sido ofensivo por el contexto de malestar que el cierre de exportaciones de carnes bovinas dispuesta por el gobierno nacional ha generado. Esta Mesa de Entidades le ha solicitado audiencia al gobernador el 21 de mayo para que defienda los intereses de los santafesinos e interceda ante nuestras autoridades nacionales, luego insistimos mediante nota presentada el 22 de julio en conjunto con sindicatos de trabajadores de la carne y cámaras empresariales frigoríficas, pero sin respuesta alguna”.
“El cierre de exportaciones de carnes es un problema central para una provincia como Santa Fe, es política de Estado. La gravedad del asunto amerita acciones concretas ante un gobierno nacional que con sus decisiones compromete los intereses de los santafesinos”, añadieron desde la Comisión de Enlace. “Las entidades solicitamos dialogar con nuestro gobernador y los santafesinos necesitamos un gobernador que defienda los intereses de la provincia”.
Por último, subrayaron que “los anuncios en tiempos de campaña pueden esperar, los problemas reales de toda la cadena de la carne de la provincia exigen acciones urgentes, no vaya a ser cosa que en el 2030 no tengamos más carnes santafesinas”.

Te puede interesar
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

