Educación Castellanos de Rafaela 07 de marzo de 2021

Presentaron el Boleto Educativo Rural que ya tiene más de 5 mil inscriptos

Ofrece importantes ventajas para docentes y alumnos y es totalmente inédito en la Provincia. Invertirán más de 4 mil millones de pesos, un 25% más que en el Fondo de Obras Menores, para que municipios y comunas se hagan cargo del transporte de docentes y alumnos a las escuelas.

El senador Alcides Calvo y la secretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación de la provincia, Rosario Cristiani, presentaron ante presidentes comunales de todo el departamento Castellanos las características del nuevo Boleto Educativo Rural, que tiene una particularidad: no es un boleto propiamente dicho, sino que se trata de un sistema de asignación de recursos específicos a municipios y comunas para que sean los Estados locales los que garanticen la gratuidad de los traslados de docentes y alumnos a las 1.203 escuelas rurales que hay en el territorio provincial. Ese sistema será con la contratación de servicios de transporte tipo minibuses, o bien pagando el combustible -de acuerdo a un cupo asignado- a quienes se inscriban en el dispositivo, que ya tiene casi 6 mil anotados.

El senador Calvo explicó que “el boleto educativo rural es fundamental y estratégico. Es una reivindicación que viene de muchas generaciones y fue un compromiso del gobernador. A pesar de las vivencias que uno percibe a diario en la situación económica que se planteó, principalmente en el inicio de la gestión, este año nos permite la instrumentación y puesta en funcionamiento de un programa que para la provincia significa un inversión de más de cuatro mil millones de pesos, unos mil millones más que el Fondo de Obras Menores que se distribuye a municipios y comunas”.

Cristiani, por su parte, subrayó que “el componente rural se enmarca en el decreto de creación del programa boleto educativo gratuito. Esta modalidad fue ensayada durante el año anterior en 31 localidades. Como recordarán nosotros volvimos a la presencialidad plena durante el año anterior en 153 establecimientos educativos y pudimos realizar una prueba piloto de cómo implementar estos convenios con los presidentes comunales”.

Según indicó Cristiani, en las primeras reuniones que el Gobierno de la provincia mantuvo con municipios y comunas, todos se comprometieron a trabajar en conjunto por la educación provincia, puntualmente removiendo los obstáculos que impiden el accesos a la educación y el ejercicio de este derecho”.

Gran complejidad y diversidad
“Este Boleto Educativo Rural contempla las distintas situaciones de los lugares donde serán ejecutados. La provincia de Santa Fe cuenta con 1203 escuelas rurales distribuidas en toda la provincia lo que significaba resolver el tema de traslados de docentes, asistentes escolares y alumnos de todos los niveles y modalidades a las escuelas”, amplió la funcionaria provincial.

“Con esta herramienta planteamos democratizar el acceso, mediante convenios que firma la comuna con el ministerio de gestión pública a través de la secretaría de fortalecimiento escolar, por lo que estamos triangulando la situación para poder llegar con los fondos a cada comuna”, dijo.

Recordó que “el año pasado tuvimos alrededor de 7500 inscripciones de personas que se encontraban alcanzados por el boleto educativo rural, contando a docentes, alumnos y asistentes escolares. En el día de ayer hicimos un corte de reinscripción, porque hay que actualizar todos los datos. Ese corte comenzó el lunes y al día de hoy (por ayer viernes) ya tenemos inscriptos 5.902 personas para el Boleto Rural”.

 
El sistema
Cristiani detalló que todo es un “sistema distinto al boleto educativo, y depende mucho de cada territorio. Las personas que se trasladan lo realizan en un ámbito donde no hay transporte público. Por eso es que estos fondos van a las comunas, para que se contrate Trafic o remis para trasladar a docentes. En muchos casos, las comunas cuentan con movilidad propia, entonces podrán compensar los gastos de combustible con estos fondos. Por lo que insistimos que se plantea una diversidad de situaciones que únicamente se puede resolver situadamente”.boleto educativo rural 1

En ese sentido, aseguró que “cada comuna recibirá un listado con las personas que se deben movilizar de origen a destino, con la cantidad de kilómetros y frecuencias semanales”.

“En los núcleos secundarios hay que combinar el circuito de cada docente. Probablemente un docente se debe trasladar un día x a tal lugar y al día siguiente a otro destino, por lo que la complejidad es enorme. Hemos generado una inscripción sencilla que está en el mismo link donde se inscriben para el boleto educativo gratuito, donde se encuentra el apartado de Boleto Rural, donde se despliega una planilla de inscripción cuyos datos van a las bases del ministerio de educación donde se constata la regularidad en el caso de los alumnos y docentes. Después de este paso, se remite por sistema a la dirección de la escuela, se carga en el SIGAE, emite una planilla y se la lleva al presidente comunal”, agregó.

Cristiani expuso el ejemplo respecto a la necesidad de un alumno, el cual deba movilizarse hacia la ciudad y que no cuente con el transporte público, por lo que en este caso entra en categoría de Boleto rural, o que también puede presentarse un híbrido respecto al recorrido disponible en el transporte en tal turno, pero que luego del dictado de clases no hay transporte para la vuelta, por lo que en este caso se deberá combinar la ejecución del boleto educativo gratuito con el boleto rural. “Es un sistema que será progresivo, vamos a ser todo lo posible para que el sistema funcione a pleno el 15 de marzo, pero que seguro en los primeros días deberemos ir ajustando los circuitos y situaciones”.

“Hoy ya contamos con 40 municipios y comunas adheridos en esta semana, hemos realizado reuniones en la región I (Tostados), IX (San Cristóbal), por la tarde en el departamento Las Colonias y que los encuentros se irán dando progresivamente en todas las regionales de la provincia”, cerró Cristiani.

Te puede interesar

Paritaria docente: AMSAFE Castellanos propuso rechazar la oferta salarial

En la asamblea departamental de AMSAFE Castellanos se presentaron mociones para rechazar la oferta salarial del 7% semestral que propuso el Gobierno de Santa Fe.

Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación: ¿Puede esta tecnología reemplazar a un docente?

Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.

Habilitaron el nuevo espacio de la Escuela Secundaria Provincial N° 709

En la mañana de este miércoles 6, autoridades educativas y de la ciudad oficializaron el traslado del establecimiento educativo de nivel secundario al inmueble ubicado en Mitre 233.

La UNL presentó oficialmente el Centro Universitario Rafaela - Sunchales

El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, brindando detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. En Sunchales, la Universidad cuenta con un terreno donado por la Municipalidad.

La UTN Rafaela te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026

Hasta el viernes 1 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional Rafaela tiene sus inscripciones abiertas para el próximo año. El Taller de Ingreso se dicta los sábados por la mañana, comenzando el sábado 2 y se extiende hasta noviembre.

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026

Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.