Política LT10 18 de febrero de 2021

Cándido: “El informe de Sain tiene 34 páginas y el de nuestras preguntas 47”

El diputado Juan Cruz Cándido afirmó: “Ni a la Cámara de Diputados ni a la Comisión de Seguridad el ministro remitió, ni siquiera por vía electrónica, el informe. Uno no para de sorprenderse por esas actitudes a las que nos tiene acostumbrados y le suma un nuevo capítulo todos los días”.

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain fue convocado por la Comisión de Diputados de esa materia, y por cruces y exigencias del funcionario debido la modalidad del encuentro finalmente no asistió. A través de su cuenta de Twitter posteó que haría llegar un informe sobre su gestión, que no recibieron los legisladores sino algunos periodistas, según comentó el diputado Juan Cruz Cándido.

“El informe nunca fue dirigido a quien iba destinado”, relató Cándido, quien agregó que a él se lo reenvió un periodista por Whatsapp. “Ni a la Cámara de Diputados ni a la Comisión de Seguridad el ministro remitió, ni siquiera por vía electrónica, el informe. Uno no para de sorprenderse por esas actitudes a las que nos tiene acostumbrados y a los que todos los días le suma un nuevo capítulo”, dijo el legislador.

El escrito que envió Sain a un par de periodistas consta de 34 páginas. Cándido mencionó que el equipo de trabajo de la Comisión había preparado un escrito de 47 páginas con las preguntas que buscaban que responda.
“El informe es impreciso porque no se puede contrastar con la realidad, no vemos en la calle la cantidad de móviles que menciona. Entonces hay preguntas que nosotros le queremos hacer al ministro. Se anuncian 10 items de inversión, llevan ya un 30% de gestión y recién lograron concretar el item número uno”, detalló Cándido.

Dentro de esos puntos de inversión se encuentra la compra de armas. Según reporta el informe esa compra de armas se anunció el 12 de febrero. Sin embargo, el 2 de febrero dan cuenta que ese proceso de adquisición de armas se cayó por irregularidades denunciadas por las empresas que participaban de la licitación.
Ante estos datos, precisados por el diputado remarcó que “evidentemente hay cuestiones que no cierran del relato oficial”.

La copia que recibió del informe también referencia que se va a crear una Unidad de Información Criminal. “Se creará, dice, y hay un decreto del propio gobierno que lo crea en diciembre pasado. ¿Ya se creó?, ¿se creará?, ¿se creó y no funciona?”, se preguntó Cándido.

“Que las cosas se anuncien no significa que sucedan y se concreten. Ya Sain había anunciado que vaciaría las comisarías de presos y siguen superpobladas. También anunció que había dado la orden de invadir las calles de fuerzas federales y no están en las calles.

El monólogo de Sain
Una vez más el legislador criticó que el ministro tiene “voluntad de monologar y hablar solamente con los que no van a cuestionar. Por eso, dijo la semana pasada que va a ir a hablar a la Legislatura pero solo con el bloque justicialista. Habla solo con quienes le dan la razón, y es muy difícil de esta manera”, lamentó.
“Al ministro no es que no le gusta el formato de la reunión, lo que no le gusta es dar respuestas y explicaciones”, concluyó.

La gestión Sain terminó el 2020 con 376 homicidios en la provincia de Santa Fe. En lo que va del 2021, ya son 13 en el departamento La Capital. En tanto, solo en febrero hubo 15 asesinatos en Rosario.

Te puede interesar

Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.

La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?

La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.

Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10

Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.