Patente automotor: API busca "morigerar" los fuertes aumentos que llegarán en febrero
El titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Martín Ávalos, confirmó que el organismo estatal estudia medidas para “morigerar” los aumentos en las patentes automotores, que están siendo repartidas en los domicilios.
Por los incrementos en la base imponible -el valor de los vehículos- están llegando boletas, dependiendo el modelo del vehículo, de más del doble de los montos que se pagaban en 2020.
Avalos explicó que en el caso de la patente automotor “no se hizo ningún tipo de modificación de alícuotas, lo único que cambió es la base imponible que no depende de la provincia y que es la valuación de los vehículos", y explicó: "Hemos visto que esta tabla de valuaciones ha generado unos saltos muy importantes en algunos tipos de vehículos. Estamos estudiando una serie de medidas al respecto para ver de qué manera se puede morigerar esto".
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de LT8, el funcionario remarcó: “Estuvimos viendo en estos días saltos de todo tipo. Hay actualizaciones que son razonables, en el orden del 25 o 30 por ciento, y hay otros vehículos que no sabemos por qué que han tenido un salto de un 70 o un 80 por ciento en el valor. Eso aplicada luego la alícuota da un valor de patente a pagar elevado”, agregó.
En ese sentido, recordó que “los vencimientos en las patentes recién empiezan a operar para fines de febrero” por lo que “hay un margen para evaluar posibles medidas”. Sus palabras buscaron llevar tranquilidad a los propiertarios de vehículos a los que ya les llegó la patente con los nuevos montos.
Inmobiliario rural y urbano
Con respecto al Iimpuesto Inmobiliario Urbano y Rural, Ávalos remarcó que se propuso la suspensión del coeficiente de convergencia “con la cual la repotenciación que se daba año a año, en este 2021 no se va a dar. Lo único que propusimos es una actualización mínima, muy por debajo de los índices de inflación, y que en promedio es del 22 por ciento en el Urbano y el 24 por ciento en el Rural, en promedio”, subrayó.
Por último, con respecto a Ingresos Brutos y Sellos, el funcionario informó que no se hacen modificaciones. “Lo único que hay para destacar son beneficios. Para todos los sectores afectados por la pandemia se establecen exenciones en el caso de las Declaraciones Juradas entre los vencimientos de septiembre de 2020 a marzo de 2021 inclusive”, concluyó.
Te puede interesar
La nueva Constitución de Santa Fe demandará la sanción de una veintena de leyes
El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.
Autoridades de los tres poderes, representantes de la sociedad civil y vecinos ya juraron la nueva Constitución de la Provincia
Con el acto realizado este viernes 12 de septiembre en la Legislatura Provincial, finalizó formalmente el trabajo de la Convención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Se realizará el «Acto de Jura» de la Nueva Constitución de Santa Fe que ya está publicada en el boletín oficial
Este viernes 12 de septiembre, a las 17:00, se llevará a cabo el "Acto oficial de Jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe", en el marco del proceso de reforma que culmina tras dos meses de trabajo de la Convención.
Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
La nueva Constitución ya está escrita y solo queda votarla: El texto completo
Entre hoy y mañana los convencionales debaten y votan el texto constitucional completo. Se espera que una amplia mayoría respalde lo actuado por la Convención.
Día histórico para Santa Fe: La Convención Reformadora vota este martes el texto definitivo de la nueva Constitución
La Comisión redactora sesionó en la Universidad Nacional de Rosario y continuará este martes en Santa Fe con el trabajo de integración del articulado final. El texto será debatido y votado en plenario a las 17:00 en la Cámara de Diputados.