Educación Por: Jorge Tribouley22 de enero de 2021

Virginia Cresta: "La experiencia en la pandemia y las herramientas que tenemos nos animan a brindar educación secundaria en línea"

La directora del nivel secundario del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) explica como surgió la innovadora propuesta que ofrece Educación Secundaria Obligatoria Virtual a adolescentes que, por diversas razones, no pueden acceder a una enseñanza acorde a sus expectativas en sus lugares de residencia. Y resalta la calidad y capacidad del equipo multidisciplinario que va a desarrollar esta ambiciosa iniciativa.

"La pandemia pateó el tablero, nos desarmó estructuralmente. Pero cuando vos tenés las piezas, podés elegir que armar de nuevo. Y en esa reconfiguración descubrimos que tenemos muchas herramientas para la virtualidad. Incluso desde 2015 contamos con una plataforma virtual donde se encuentra el material pedagógico, utilizándola como un complemento. Ese fue un punto fuerte que pudimos utilizar en la pandemia al igual que un sistema de comunicación con las familias donde circula toda la información académica. En pocos días, luego de decretarse el aislamiento social obligatorio, pudimos dar rápidamente respuestas a nuestros alumnos que no sufrieron ninguna pausa en su ciclo lectivo. Todas esas herramientas y una experiencia muy enriquecedora nos hizo pensar de que esta propuesta de la Escuela de Educación Secundaria en Línea era posible" afirma la directora Virginia Cresta sin ocultar el entusiasmo que le produce este nuevo desafío educativo.

El proyecto, que está sujeto aún a la aprobación final por parte del Ministerio de Educación, ofrece Educación Secundaria Obligatoria a adolescentes que, por diversas razones, no pueden acceder a una enseñanza acorde a sus expectativas en sus lugares de residencia. En esta primera etapa está destinado a alumnos que hayan concluido su escolaridad primaria y se encuentren viviendo a 30 km. o más de la localidad de Sunchales, y que pertenezcan a la Provincia de Santa Fe.

En cuanto a la capacidad, en este ciclo lectivo habrá disponible 10 matrículas que se distribuirán en los 2 cursos de 25 alumnos cada uno y compartirán los profesores, clases sincrónicas y Plataforma Virtual. Se decidió esta configuración áulica pensando en la importancia del sentido de pertenencia a un grupo, primordial para el desarrollo subjetivo y social, tan necesario en la edad de la adolescencia y fundamental para sostener el deseo de aprender y construir conocimiento con otros.

Con respecto al equipamiento que requiere el estudiante, deben tener:
Conectividad: el estudiante debe contar con una conexión de internet que permita poder participar activamente o sin cortes a la hora de entrar por videoconferencia. Si bien todas las clases se van a poder acceder en forma asincrónica, es fundamental poder intervenir activamente en el aula, intercambiando siempre con el docente y sus compañeros. El alumno cotidianamente va a tener que subir a la plataforma o nube de datos, los materiales solicitados por el docente; de modo tal que será fundamental para ello contar una conexión como mínimo con 4 megas (MB de download /upload).
Computadora personal: la misma debe brindar la posibilidad de funcionamiento de los distintos programas o simuladores que el personal docente propone en sus materias.
Ergonomía: contar con un espacio adecuado para tener una jornada de estudio en un ambiente saludable.

La directora del nivel secundario del ICES puso énfasis en el equipo multidisciplinario capacitado que va a ser responsable de esta ambiciosa iniciativa conformado por un coordinador técnico - pedagógico; facilitadores virtuales que acompañan a los adolescentes y profesores en el aprendizaje de las diferentes herramientas; un equipo de orientación educativa que se compone de una sicóloga y una sicopedagoga que brindan contención al alumno; y una sicopedagoga, especialista en educación a distancia, que oficia de una especie de profesora tutora que se dedica exclusivamente a estos estudiantes en línea, apoyándolos en la organización, manejo de tiempos, técnica de estudios, etc.

Para mayor información sobre la Escuela de Educación Secundaria en Línea, podés contactarte a los teléfonos 03493 421121 / 421203; al mail:  icesenlinea@ices.edu.ar; o ingresar a la web https://www.ices.edu.ar/secundaria o las redes sociales Instagram y Facebook: ICES Educación Secundaria.

Te puede interesar

Dos mujeres se disputarán la conducción del gremio docente en el departamento Castellanos

Las elecciones serán el próximo 18 de junio. Por un lado, se presentará la lista oficialista "Educación Popular", liderada por Gabriela Werlen. En tanto, la lista opositora estará encabezada por Alejandra Manavela,

Plan remedial de alfabetización en 3er grado: La estrategia del Ministerio de Educación de Santa Fe

Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se dictarán tutorías personalizadas de 20 minutos sobre sus necesidades específicas de alfabetización.

Alarma educativa: Solo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee con fluidez en Santa Fe

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del último relevamiento indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de lectura. Qué pasa en Santa Fe.

AMSAFE rechazó la oferta salarial y va al paro el 14 de mayo

La docencia pública santafesina definió este viernes al mediodía rechazar la oferta salarial del 8% que hizo el gobierno. El plan de lucha consistirá en una medida de fuerza de 24 horas y una jornada de protesta por los jubilados. Sadop también rechazó, pero sin paro,

En Santa Fe, solo 4 de cada 10 chicos alcanzan los niveles de lectura esperados para su edad

El dato se desprende del informe de las Pruebas Aprender, que se tomaron el noviembre pasado a chicos de 3° grado de la primaria.