Las "zonas rojas" de Santa Fe: dónde hay circulación comunitaria de coronavirus
Están en el sur de la provincia. Según lo determinó el Ministerio de Salud, a raíz del crecimiento de casos y la falta de nexo entre contagios, Rosario y su área metropolitana, Casilda, San Lorenzo y Venado Tuerto entran en esta categoría.
Luego de los anuncios presidenciales de este viernes al mediodía se actualizaron las jurisdicciones consideradas por el gobierno Nacional como zona de “transmisión comunitaria” de coronavirus.
En lo que respecta a Santa Fe, las llamadas “zonas rojas”, están en el sur de la provincia. Según lo determinó el Ministerio de Salud, a raíz del crecimiento de casos y la falta de nexo entre contagios, Rosario y su área metropolitana, Casilda, San Lorenzo y Venado Tuerto entran en esta categoría.
Cabe señalar que la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, también fue catalogada como zona de circulación comunitaria de Covid-19. Lo mismo ocurre con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la capital de Chaco, Resistencia.
Además, las siguientes jurisdicciones también son consideradas con “circulación comunitaria” de coronavirus.
Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires
General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar, Zárate
Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes
Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz.
Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón, San Vicente.
La Matanza
Provincia de Córdoba
Córdoba Capital
Provincia del Chaco:
Resistencia
Barranqueras,
Fontana
Puerto Vilelas
Provincia de Jujuy:
Manuel Belgrano
Ledesma
El Carmen
San Pedro
Provincia de La Pampa:
Santa Rosa
Catriló
Macachin
Provincia de La Rioja:
Ciudad de La Rioja
Chamical
Provincia de Mendoza:
Área metropolitana (Guaymallen, Maipú, Godoy Cruz, Lujan de Cuyo, Capital)
Provincia de Neuquén:
Ciudad de Neuquén
Conglomerado Cutral-có Plaza Huincul
Plottier
Centenario
Provincia de Río Negro:
Bariloche
Cipoletti
General Roca
Provincia de Santa Cruz:
Río Gallegos
Provincia de Tierra del Fuego:
Río Grande
Provincia de Tucumán:
Ciudad de Tucumán
Te puede interesar
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 15,1% en lo que va de 2025
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.
El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”
Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Disuelven Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,
El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.