País Vialidad Nacional 10 de agosto de 2020

Vialidad Nacional y Corredores Viales S.A. conformaron una mesa técnica para la coordinación conjunta de proyectos viales

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasoff, constituyeron una mesa de trabajo entre esos dos organismos para la realización de proyectos viales. Los titulares de ambas instituciones estatales mantuvieron este lunes 10 una reunión donde se establecieron criterios de trabajo conjunto.

Estuvieron presentes el subadministrador, Alejandro Urdampilleta, el gerente ejecutivo de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Política, Federico Stiz, y los miembros del directorio de Corredores Viales, Noelia Laurenti y Eduardo Márquez.

Luego de la reunión, Gustavo Arrieta manifestó: “a través de la conformación de esta mesa técnica podremos coordinar de manera organizada los proyectos viales que, gracias a la decisión política del presidente Alberto Fernández y la gestión del ministro Katopodis, estamos diseñando a lo largo de toda la Argentina”.

Por su parte, Gonzalo Atanasoff manifestó que “desde corredores viales tenemos un objetivo preciso y es gestionar con criterios de calidad y eficiencia las rutas y caminos que se nos asignen en el territorio nacional. Para lograrlo conformamos una mesa técnica para el seguimiento de proyectos junto a Vialidad Nacional que junto al Ministerio de Obras Públicas son los accionistas de la empresa a mi cargo”.

Corredores Viales S.A. es una empresa estatal que tiene como objetivo gestionar el mantenimiento de las rutas nacionales, cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas que posee el 51% y Vialidad Nacional con el 49%.

Te puede interesar

Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”

Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Disuelven Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,

El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador

La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.

En plena crisis de abastecimiento, el Gobierno se corre del control sobre el precio del gas envasado

El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del gas licuado de petróleo (GLP), flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

Una jueza de Estados Unidos le ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF a los fondos demandantes

Es para pagar una indemnización de 16 mil millones de dólares por la estatización de la empresa. El demandante es el fondo Burford Capital, que le compró el derecho a litigar a una compañía argentina que quebró tras la expropiación de YPF.