Ni una Menos: en Argentina hubo 1450 femicidios en los últimos cinco años
Los datos los aporta el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. De las 1450 mujeres asesinadas, el 18% había hecho la denuncia, mientras que el 8,4% había logrado obtener medidas judiciales que resultaron infructuosas. En lo que va del 2020, son 140 las mujeres que murieron como consecuencia de la violencia de género.
El colectivo feminista #NiUnaMenos cumple hoy 5 años desde su primera manifestación, que había sido convocada para el 3 de junio de 2015 tras el crimen de la joven Chiara Páez. De acuerdo a un relevamiento realizado por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, desde aquella fecha hasta hoy, Argentina registra 1450 femicidios.
Esta cifra equivale a una mujer asesinada cada 30 horas. Además, son 1527 las niñas y los niños que perdieron a sus madres como consecuencia de estos crímenes.
El escenario es tan alarmante como indignante: el 18% de las víctimas fatales (261 mujeres) había radicado una denuncia policial contra su agresor. Además, el 8,4% (122 mujeres) había logrado que se establecieran medidas judiciales para estar protegidas, pero no se evitaron los asesinatos.
Los datos registrados cada año arrojan las siguientes cifras: 131 femicidios en 2015; 289 en 2016; 277 en 2017; 289 en 2018; 327 en 2019 y 140 en lo que llevamos de 2020.
El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos ven muestra que el 64% de estos femicidios ocurrió en la propia vivienda de la víctima, el 25% ocurrió en la vía pública, mientras el 3,3% sucedió en la vivienda del agresor.
"Las cifras nos dicen que el lugar donde más expuestas estamos las mujeres es nuestro hogar, desterrándose el mito del callejón oscuro y el desconocido que nos asesinaba", señalan el relevamiento. "Al mismo tiempo, hemos relevado que el 83% de los femicidas formaban parte del círculo íntimo o conocido de las víctimas, el 66% de los femicidios fueron cometidos por la pareja o ex pareja de la víctima. Aquellos que dicen amarnos, nos matan", agrega.
PRIMERA MARCHA #NiUnaMenos
Ocurrió el 3 de junio de 2015, cuando cientos de miles de mujeres salieron a la calle para reclamar justicia tras el crimen de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que vivía en Rufino, en la provincia de Santa Fe. Chiara había salido el 10 de mayo para encontrarse con Manuel Mansilla, su novio de 16 años. Horas después, encontraron su cuerpo enterrado en el patio de la casa del chico.
Desde entonces, el colectivo fue creciendo y tomando un rol cada vez más influyente en la configuración social y política del país.
Te puede interesar
Debuta la Boleta Única en las elecciones nacionales: Las diferencias con la de Santa Fe
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Aseguran que está cada vez más cerca un retroceso catastrófico del glaciar Perito Moreno
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.
Milei volvió a cargar contra el Congreso y anunció que enviará un proyecto para “penalizar” a quienes alteren el equilibrio fiscal
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad: Qué puede hacer el Congreso
Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
ANSES confirmó el bono de $70.000 en agosto y el haber mínimo para jubilados solo aumentará $5.000
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante agosto serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.
Acuerdo para viajar sin visa a Estados Unidos: 5 preguntas y respuestas sobre el Programa Visa Waiver
El proceso de aprobación podría demorar al menos un año, según funcionarios. Las expectativas están puestas en el Mundial 2026, que transcurrirá en Estados Unidos. Actualmente, son 42 países los que forman parte del programa. Hasta el momento, Chile es el único de la región.