Un sunchalense creó una aplicación para fomentar el comercio local
Mauro Orellano diseñó "Ahí voy", una app para teléfonos celulares que funcionará como una guía de búsqueda rápida para conectar a los usuarios con profesionales y comercios de diversos rubros de nuestra ciudad. Estará disponible en julio.
La creatividad, el espíritu emprendedor y la comprensión de la realidad actual se combinaron en la mente de Mauro Orellano para dar paso a Ahí Voy, una aplicación que ofrecerá un directorio de comercios y servicios de Sunchales. A partir de julio podrá descargarse desde Google Play Store y funcionará, en un primer momento, para el sistema operativo Android.
Almacenes, panaderías, peluqueros, costureras, trabajadores independientes de cualquier rubro, empresas y pymes podrán registrarse. Abonando una membresía mínima (alrededor de $300 mensuales que se destinarán al mantenimiento de la app), serán incluidos en esta guía virtual y así podrán conectar fácilmente con los clientes que usen la aplicación.
"La idea surgió mirando Facebook, porque siempre alguien preguntaba quién corta el pelo, quién corta el pasto, dónde puedo comprar esto...Entonces, como a mí me gusta la programación, me surgió la idea de hacer una aplicación donde estén los comercios y quienes ofrecen servicios", explicó Mauro Orellano a El Eco.
Dentro de Ahí Voy, los usuarios podrán buscar por nombre o por rubro y encontrar en forma simple los datos de contacto de la persona o del comercio que brinda el servicio que necesitan: nombre, teléfono, ubicación mediante Google Maps, días y horarios de atención. Además, si el nombre figura en color verde, significa que en ese momento está abierto, y si aparece en rojo, que está cerrado.
Otra de las razones que lo llevaron a pensar en el desarrollo de la app tiene que ver con la situación económica que atraviesa el país como consecuencia de la pandemia de coronavirus: "El dinero no va a alcanzar tanto, entonces, si querés emprender algo y tener una opción de publicidad rápida y barata sin esperar tanto el boca a boca, es esta aplicación".
¿Cómo me registro si tengo un negocio u ofrezco un servicio? Contactado a los responsables del proyecto a través de estos teléfonos: 3493-662666 / 3493-459963. "Ellos me mandan los datos y yo los cargo: el nombre de su emprendimiento, su teléfono, un enlace en Google Maps para ubicarlo rápido y otro para una fan page o una página web", explicó Mauro. Y aclaró que "puede entrar cualquiera, empresas, pymes, costureras, cortadores de césped", entre otros.
Para que un emprendimiento sea registrado en Ahí Voy es necesario cubrir una cuota mensual que irá de los $200 a los $300, sin tiempo mínimo de permanencia. Sobre esto, Mauro contó que al principio "la idea era hacerla gratis, pero tal vez así no le daría el mantenimiento que hay que darle. Entonces, la idea es cobrar unos 200 o 300 pesos por mes como un costo de mantenimiento". "No es un contrato que te obliga a estar, por ejemplo, tres años. Si querés estar cinco meses, pagás cinco meses", aclaró.
Actualmente, Orellano se encuentra en la etapa de registro de los primeros comercios que decidieron adherirse a Ahí Voy: "Ya hay varios interesados con sus negocios particulares, panaderías, ferreterías...de a poquito se van sumando. Junte mucho o poco, tengo pensado lanzarla igual en julio".
Te puede interesar
Autopista RN34: El intendente Pinotti se reunió con el concejal rafaelino Lisandro Mársico
El presidente de la Legislatura rafaelina participó como expositor en la audiencia pública realizada por la Dirección Nacional de Vialidad. Durante el encuentro, se evaluó el estado actual de la ruta nacional, compartiendo la preocupación sobre la infraestructura vial que conecta a ambas ciudades.
Presupuesto Participativo: ¿Cuáles fueron los proyectos ganadores en cada Barrio de Sunchales?
Este domingo 13 finalizó el proceso de elección de las diferentes propuestas que se puso a disposición de los vecinos. Previamente, la votación se llevó a cabo en diversos formatos: en papel, por código QR y en las vecinales durante los domingos anteriores.
Consejo Ejecutivo de Seguridad: Se analizaron los robos de bicicletas y disturbios protagonizados por adictos
En función de estas problemáticas, se acordaron estrategias conjuntas orientadas a fortalecer las tareas de patrullaje, prevención y operativos en distintos puntos de la ciudad.
Vacunación antirrábica en los barrios 9 de Julio y Sur
El sábado 26 de julio se desarrollará la campaña gratuita para perros y gatos (machos y hembras) a partir de los 6 meses de edad.
Polémica en el Concejo: La oposición no aprobó una actualización de los tributos municipales y el oficialismo los calificó de "demagógicos"
En la última sesión ordinaria de la Legislatura local, los 4 ediles no oficialistas aprobaron un proyecto donde se mantiene sin alteraciones el valor de la Unidad de Cuenta Municipal, a partir de julio. Previamente, la gestión del intendente Pinotti había solicitado un aumento del 9,81% pero fue rechazado.
El Municipio informa que ya se han instalado más de 1100 luminarias LED en la ciudad
Ya se ha finalizado la primera etapa del Programa de Obras Urbanas y se encuentra en el 70% de ejecución la segunda etapa, con una inversión superior a los 400 millones de pesos y un beneficio directo para más de 2.400 vecinos.