El Hospital cuenta con 27 camas y 70 tubos de oxígeno para asistir a pacientes con Covid-19
El Plan Salud Sunchales Covid-19 determinó que a los pacientes con síntomas compatibles deberá realizarse una toma de muestras en domicilio para análisis bioquímico, y de ser necesario, se derivará y/o internará en Hospital Almícar Gorosito. Por esa razón, el efector de salud ha utilizado toda la infraestructura edilicia para colocar camas, derivando los otros servicios sanitarios a diferentes dependencias.
El lunes 27 de abril, en Casa de la Cultura, se llevó a cabo la presentación de los avances del Plan Salud Sunchales Covid-19. La directora del Hospital "Almícar Gorosito" Dra. Carina Feldman, integrante del Comité Médico, un organismo técnico, asesor y consultivo, informó sobre los avances en el efector de salud local.
La directora explicó que se efectuaron cambios estructurales atento a que en el 2do. nivel de atención, los pacientes infectados por Covid-19 que requieren internación, pero no cuidados críticos, deberán hacerlo en el Hospital.
Por esa razón, en toda la estructura edilicia se instalaron camas, aumentado de las 16 que ya contaban, a 27 en la actualidad, con la opcion de sumar 5 más. Incluso las oficinas administrativas y el hall fueron ocupadas para internaciones. Solo quedó en funcionamiento la guardia para consulta ambulatoria de personas que presentan síntomas respiratorios febriles que requieran evaluación médica.
Feldman también confirmó un stock de 70 tubos de oxígeno, fundamentales para asistir una enfermedad respiratoria aguda, que en un bajo porcentaje se torna grave. E informó que solos los médicos clínicos y enfermeros trabajarán en el Hospital.
Por otra parte, la administración y el resto de los servicios médicos fueron distribuidos en otras dependencias.
-La administración funciona en las instalaciones del Centro Comercial de Sunchales.
-Los médicos pediatras están atendiendo en el CAPS Nº 3, en Barrio Colón, al igual que la atenciones odontológicas de emergencia.
-Las obstetras prestan servicio en el CEM, de lunes a viernes. En ese lugar, también funciona el laboratorio del efector de salud.
-La farmacia funciona por la mañana en Caps Nº 2, ubicado en Barrio 9 de julio.
-Finalmente, las urgencias gineco - obstétricas se atenderán en Clínica Sunchales. Quienes no tengan obra social o la cobertura de una medicina privada, serán atendidos igual sin costo alguno.
Te puede interesar
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Por qué no comés gluten
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.