Aislamiento y salud mental: la cuarentena como una oportunidad para fortalecer nuestras relaciones
Para la psicóloga sunchalense Magalí Juárez, el contexto actual puede representar una buena posibilidad para ensayar una mirada introspectiva y acercarnos desde lo afectivo a las personas con quienes convivimos. Además, dio su opinión sobre los efectos emocionales de estar aislados, cuáles son los grupos más expuestos y la continuidad del trabajo de los especialistas en la salud mental.
Magalía Juárez es licenciada en psicología (M.P. 2095) y, en una entrevista con El Eco, compartió su punto de vista profesional acerca del impacto que el aislamiento social, preventivo y obligatorio, que rige en el país hace ya 41 días, puede tener sobre la salud mental y emocional. También habló de la necesidad de acompañar emocionalmente a los adultos mayores y destacó que, en algunos casos, este puede ser un momento propicio para el fortalecimiento de las relaciones hacia el interior de las familias.
Consultada acerca de los efectos psicológicos más palpables que puede provocar esta cuarentena que se extiende cada 15 días, la psicóloga sunchalense explicó que, en este contexto, "emerge para todos una amenaza, que es real y de la cual nos tenemos que proteger aislándonos en nuestras casas. Sentimos miedo, ansiedad, son reacciones naturales de nuestro organismo cuando hay una amenaza afuera".
Para la profesional, una de las principales adversidades es la disminución del contacto con otras personas, aunque aclaró que los impactos que estas condiciones puedan tener dependerán de las características individuales de cada una. "Persona y ambiente conforman una unidad, nosotros no existimos sin los otros. Aunque vivas solo, necesitás tener contacto con otras personas, todos necesitamos el intercambio con el afuera. El aislamiento, lo que hace, es interponer un límite entre nosotros y el afuera, disminuye ese intercambio. Nos debilitamos en general y la forma en que afecta a cada uno es particular".

Es una realidad que las consultas por diversas formas de malestar psíquico han aumentado, razón por la cual los profesionales de la salud también debieron acudir a recursos tecnológicos para poder dar respuesta a esa demanda, especialmente a las personas que ya se encontraban en proceso de terapia. Hoy, los trabajos psicoterapéuticos no están entre las actividades exceptuadas por el gobierno nacional, lo que ha provocado que la Federación de Psicólogos de la República Argentina enviara un pedido al jefe de gabinete Santiago Cafiero para que sean contemplados dentro de esas excepciones. Al respecto, Juárez sostuvo que "desde que arrancó la cuarentena, eso fue un tema: qué pasaba con las personas que estaban en tratamiento, que de repente no podían salir de sus casas y continuarlo, especialmente las personas con problemas serios. El colegio de psicólogos emitió un comunicado informando que se podía continuar el tratamiento psicológico de los pacientes de manera no presencial, porque es considerado necesario por parte del Ministerio de Salud. Se implementaron diferentes cosas como el teléfono, las videollamadas, las sesiones online...pero no están reglamentadas como algo válido, salvo en esta emergencia, sino que se habilitó como modo alternativo. En los casos en los que la salud del paciente está comprometida, es recomendable lo presencial".
Te puede interesar
Sunchales celebrará la primera ordenación de Diáconos permanentes
La Parroquia San Carlos de Borromeo invita a participar de la celebración de la ordenación diaconal, presidida por el Obispo Pedro Torres, el viernes 28 de noviembre, a partir de las 20:00.
Fundación Grupo Sancor Seguros recibió el Premio FEDEFA a la Solidaridad 2025
Fue en la Categoría Oro y es por haber cumplido los índices de institucionalidad y transparencia para el año en curso. El reconocimiento lo entregó la Federación de Fundaciones Argentinas.
Charla abierta “Marihuana y otros consumos: desafíos sociales, económicos y culturales”
El conversatorio se desarrollará el jueves 6 de noviembre, a las 17:00, en la Casa de la Cultura. Disertará el Dr. Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra.
El Concejo Municipal reconoció a nueve sunchalenses por su trayectoria y compromiso social
Las personas que recibieron la distinción fueron propuestas por sus vecinos e integrantes de las instituciones a las cuales vieron nacer y crecer, entregando su tiempo, ideas, trabajo y compromiso.
Viajero a Estados Unidos: Guía esencial 2025
Planificar este viaje exige tener claros los requisitos migratorios, la documentación y la protección de salud adecuada. En esta guía vas a encontrar pasos concretos, checklists y consejos pensados para argentinos que quieren entrar sin contratiempos y aprovechar al máximo su estadía.
Cena conmemorativa para celebrar los 25 años del Hermanamiento con Rivarolo Canavese
El evento, organizado por la Familia Piemontesa y la Comisión de Hermanamiento, se desarrollará el viernes 24 de octubre, a las 20:30, en la Sociedad Italiana. Se presentará un show especial de Julián Ratti.

