Santa Fe y los bonos
El actual Gobernador Axel Kicillof culpó a su antecesora Eugenia Vidal por la emisión de un bono por 750 millones de dólares que en reaidad emitiera en el año 2011 el ex Gobernador Daniel Scioli para pagarle a maestros y cuyos vencimientos operaban en 2019 y dos para este año y 2021. ¿Qué pasa con Santa Fe?
De acuerdo con la Ley 13543 sancionada por la legislatura en el año 2016, se autorizó a la Provincia a emitir bonos (Noviembre 2016 los PROVSF 2027 y Marzo 2017 los PROVSF 2023), estableciéndose que solo podían utilizarse los fondos para las obras (que se negociaron con la oposición, senadores peronistas especialmente) cuyo listado figuraba en el anexo de la norma.
De tal manera, la Provincia de Santa Fe tiene emitidos bonos PROVSF 2023 cuyos vencimientos son: marzo 2022, 125 millones de U$S y marzo 202, 125 millones U$S; y bonos PROVSF 2027 cuyos vencimientos operarán en noviembre 2025: 83,33 millones U$S; noviembre 2026: 83,33 millones U$S y noviembre 2027: 83,33 millones U$S.
Este año y el que viene se pagan 34 millones de dólares de intereses. Según el ex Secretario de Finanzas Pablo Olivares, “el total de la deuda (lo que vence desde este año hasta el 2040) es menos del 20% de los recursos de un solo año” (incluso menos del 15% cuando el dólar y recursos fiscales se estabilicen).
Olivares explicó que “también tomamos el recaudo de no hacer lo que hicieron Buenos Aires y Córdoba de cargar los vencimientos fuertes en un año concreto. Porque eso implicaba depender del propio mercado de capitales cuando cayeran esos vencimientos (porque hacer vencer cifras muy altas excede cualquier posibilidad de hacerlo con recursos ordinarios) y que si ese año de altos vencimientos, el mercado internacional está "cerrado", estás en problemas como Axel Kicillof (por herencia) y Juan Schiaretti por continuidad.
Te puede interesar
Provincia ofreció a los estatales y docentes un aumento semestral del 7%
La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.
En Santa Fe circulan no menos de 200 mil vehículos sin patente
El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.
EPE: Detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Provincia dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras
Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.
El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.
Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.