Se realizó la primera reunión regional del Departamento del Interior de FADEEAC
Con el objetivo de federalizar la participación de FADEEAC y atender los reclamos y necesidades de las Cámaras a nivel regional, se creó el Departamento del interior, cuyo primer encuentro tuvo lugar el viernes 22 de febrero en Santa Fe. Estuvo presente la Camara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Carga.
La Cámara anfitriona fue la Asociación de Autotransporte de Cargas (AAUCAR), en cuyas instalaciones se recibió a los representantes de las Entidades de la región centro, no sólo las pertenecientes a la provincia de Santa Fe, sino también de Córdoba y Entre Ríos.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente de AAUCAR, Esteban Poccia y el director del departamento del interior, Horacio Demarchi, quien además es prosecretario de prensa de FADEEAC y presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas de Gualeguaychú (CETAC).
De la reunión participaron además del presidente de AAUCAR, el gerente, Martín Garay y los miembros de la Comisión Directiva, Daniel Cociancich y Javier Capolungo; de la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (AATHA), su presidente Sergio Borgo y el gerente Mario Ramello; de la Cámara de Empresarios del Autotrasporte de Cargas de Esperancina (CEACE) su presidente Jorge Carena, el tesorero, Ricardo Jaquier y el gerente, Daniel Lottesberger; de la Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Cargas (CESAC) Adrián Ferrero y Ariel Perletti, presidente y vicepresidente respectivamente; de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR) el presidente Hernán Heinzman y el gerente, José Sánchez; y de la Cooperativa de provisión de insumos para transportistas, el presidente Efrén Delbón, y el gerente, Gerardo Batistuta. De la provincia de Entre Ríos, además del presidente de CETAC Gualeguaychú, el secretario Julio Foldesi y el miembro de la Comisión Directiva, Cristian Chareun; el gerente de la Asociación Regional de Transporte (ARETRA), Raúl Dal Molin; el vicepresidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotr de Cargas (CETACER), Guillermo Werner y el coordinador, Francisco Carletti. Por último, de la provincia de Córdoba participó el secretario de la Cámara Argentina de Transportes de maquinarias Agrícolas (CATMA), Patricio Murray.
Luego de la presentación de cada uno de los participantes del encuentro, Demarchi explicó en qué consiste la regionalización emprendida por FADEEAC. La propuesta fue bien recibida por los presentes, quienes opinaron que el trabajo en conjunto, analizando los problemas de los transportistas que integran cada Cámara, ayudará a entender mejor los temas a los cuales se debe priorizar alternativas de solución; comprendiendo que habrá problemas comunes intrarregionales e interregionales, lo cual le dará a FADEEAC las pautas a tener en cuenta al momento de priorizar los temas a tratar. Cada Cámara será autónoma en la toma de sus decisiones y deberá trabajar en su localidad para resolver cuestiones puntuales, mientras las Cámaras de una misma provincia lo deberán hacer mancomunadamente con el gobierno provincial. En el caso de las doce Cámaras de la Región Centro, trabajarán de forma unida para presentar sus inquietudes a FADEEAC y al gobierno nacional, o cuando el tema así lo amerite a los gobiernos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
A continuación, se dio inicio a la reunión tratando los temas que días atrás fueron elevados a las autoridades de FADEEAC como principales preocupaciones de las cámaras de la región centro. Se comenzó por los temas comunes relacionados al combustible, la infraestructura vial nacional y provincial, los peajes, el acceso a créditos para renovación de unidades y capital de trabajo, y temas laborales que incluyeron cuestiones salariales y bonos. En todos los casos surgieron coincidencias y acciones concretas, en algunos con pedidos elevados a FADEEAC, y en otros, reclamos que serán elevados a los gobiernos provinciales, quedando por analizar cuestiones puntuales de cada Cámara para la próxima ocasión.
La jornada se desarrolló y finalizó en un clima de camaradería e intercambio participativo de todos los presentes, quienes manifestaron su satisfacción ante esta iniciativa de la Federación y afirmaron su compromiso de seguir trabajando desde su lugar, con el objetivo común de mejorar la situación del transporte de cargas a nivel nacional.
Te puede interesar
Un contexto global de incertidumbre en el Mercado del Cacao
Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.
Fundación Grupo Sancor Seguros participó del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe
La Fundación participó en un stand junto a su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES nivel Superior y Centro Universitario Sunchales) y también con la Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S).
Monotributo remito digital ARCA: Paso a paso, cómo cumplir con el nuevo trámite
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
Invertir en Apple, Google y Tesla con Pesos: Todo sobre los CEDEARs
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
SANCOR SEGUROS IMPULSA invierte en InterBrain, la startup que transforma la capacitación laboral con Realidad Extendida
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe celebró que los choferes de camiones chasis que circulan dentro de la provincia sean exceptuados del trámite nacional.