Se homologó el acuerdo de actualización del convenio colectivo de trabajo de Atilra
Se homologó el acuerdo –firmado a fines de octubre de 2017– por medio del cual se actualizaron las condiciones laborales presentes en el convenio colectivo de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra).
La homologación, publicada el jueves en el Boletín Oficial, dispone la posibilidad de que las empresas contraten trabajadores a tiempo parcial para los días sábados, domingo y día feriados, los cuales cobrarán un adicional del 100%. Hasta ahora no era posible contratar personal en esas condiciones y la hora extra del empleado efectivo de Atilra se pagaba con un adicional del 150%. Esto, para empresas con procesos productivos continuos que no pueden cortarse por fines de semana o feriados, implica una reducción del costo laboral del orden del 10% (además de crear oportunidades laborales para personas desocupadas o subocupadas en las comunidades que cuenten con industrias lácteas).
El acuerdo establece que “Atilra podrá requerir a la empresa la nómina de los trabajadores afectados a esta modalidad y las posiciones que ocupan. Y la empresa estará obligada a informarlo”.
El convenio –vigente desde 1988– establecía que los premios por presentismo se calculaban de manera semanal. Esto ocasionaba, en muchas empresas, que algunos trabajadores tengan asistencia perfecta durante las tres primeras semanas del mes para luego pegar faltazos en la última (sin que eso afectara de manera importante el monto total del premio). Con el nuevo sistema eso ya no será posible porque el premio pasará a calcularse de manera mensual
En caso de registrarse una ausencia en el mes o llegadas tarde acumuladas por más de 25 minutos, el trabajador recibirá el 50% del premio, mientras que con una segunda ausencia o llegada tarde acumulada por más de 25 y menos de 35 minutos, el mismo se reducirá al 33%. El premio se pierde con más de dos ausencias por mes o llegadas tarde acumuladas por más de 35 minutos.
El tercer aspecto importante es la incorporación de la figura de la “multifuncionalidad”, por medio de la cual las empresas podrán cambiar a los trabajadores de un área a otra en caso de considerarlo necesario (esto es especialmente significativo para las Pymes lácteas).
“Las categorías que resulten por aplicación del presente convenio no deberán interpretarse como estrictamente restringidas, en lo funcional, a las definiciones que en cada caso se expresen. Las mismas deberán complementarse con los principios de multifunción y elasticidad funcional para el logro de una mejor eficiencia”, señala la adenda que actualiza el convenio colectivo. “Ello implica la facultad del empleador de asignar al trabajador a sectores, funciones y/o tareas diferentes de las que en principio le sean propias, en atención a la finalidad de eficiencia operativa”, añade.
El texto completo de la adenda modificatoria del convenio Atilra CCT 2/88 puede verse aquí.
Te puede interesar
Impuesto a las Ganancias y Monotributo: ¿cuáles son los nuevos valores a partir de julio de 2025?
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Arca implementó cambios en el régimen para empleadas domésticas: Cinco claves de las nuevas medidas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso cambios en la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares
Un contexto global de incertidumbre en el Mercado del Cacao
Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.
Fundación Grupo Sancor Seguros participó del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe
La Fundación participó en un stand junto a su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES nivel Superior y Centro Universitario Sunchales) y también con la Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S).
Monotributo remito digital ARCA: Paso a paso, cómo cumplir con el nuevo trámite
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
Invertir en Apple, Google y Tesla con Pesos: Todo sobre los CEDEARs
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.