País La Capital 23 de octubre de 2017

Aumentó el precio del combustible y desde hoy la nafta es un 10 por ciento más cara

La petrolera Shell informó, pasada la medianoche, que a partir de las 6 estará aplicando el aumento. YPF confirmó un incremento durante el transcurso del lunes en un promedio del 10%.

Las principales petroleras que operan en el mercado de combustibles aumentarán a lo largo de la jornada de hoy entre un 9% y un 12% los precios del gasoil y las naftas súper y premium del segmento minorista, es decir en los surtidores de todas las estaciones de servicio.
Se trata del primer aumento que disponen las compañías luego de que comenzó a regir, el pasado 1 de octubre, el mercado libre de combustibles, según el acuerdo alcanzado enero por las empresas productoras y las refinadoras.
Las petroleras YPF, Shell y Axion irán concretando, durante la jornada de hoy, los cambios en las pizarras para los precios de los gasoil G1 y G2 y las naftas súper y premium. La petrolera Shell informó, pasada la medianoche, que a partir de las 6 estará aplicando "un aumento en el precio de sus combustibles en todo el país, que estaba vigente desde el 2 de julio".
Como referencia, los nuevos precios de venta al público correspondientes a estaciones de servicio de subsidiaria de Shell en la Ciudad de Buenos Aires serán de $ 19,99 a $ 21,97 para la Fórmula Súper; de $ 22,99 a $ 25,73 la V-Power Nitro+ Nafta; de $ 17,76 a $ 19,35 la Fórmula Diesel, y de $ 20,51 a $ 22,54 la V-Power Nitro+ Diesel.
Por su parte desde YPF, la compañía que concentra el 55% del segmento minorista del mercado de combustibles con 1.500 estaciones de servicio, también confirmó el aumento durante el transcurso del lunes en un promedio del 10%.
Si bien no se informó oficialmente como en el caso de Shell, los aumentos para la petrolera nacional serán del 9% para el gasoil; 10% para la nafta súper y 12% para la nafta Premium.

Te puede interesar

Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”

Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Disuelven Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,

El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador

La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.

En plena crisis de abastecimiento, el Gobierno se corre del control sobre el precio del gas envasado

El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del gas licuado de petróleo (GLP), flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

Una jueza de Estados Unidos le ordena a la Argentina entregar el 51% de YPF a los fondos demandantes

Es para pagar una indemnización de 16 mil millones de dólares por la estatización de la empresa. El demandante es el fondo Burford Capital, que le compró el derecho a litigar a una compañía argentina que quebró tras la expropiación de YPF.