Policía de TOE aprobó el curso de francotirador dictado por el GEOF
Un oficial de la Compañía Tropa de Operaciones Especiales realizó y aprobó el Curso de Francotirador – Sniper que dicta el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal Argentina. Si bien el efectivo ya contaba con la especialidad dentro de la unidad, esto amplía su formación y capacidades.
El curso se extendió entre el 1 de mayo y el 10 de junio y contó con intensas jornadas de instrucción teórica y práctica en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“La función del francotirador es hacer un tiro preciso, a corta, media y larga distancia”, explicó el oficial y detalló que “para hacer un tiro efectivo hay que tener en cuenta los factores climatológicos, el cálculo de distancia e ir corrigiendo según si se hace caminando, en altura o en ángulo, por ejemplo”.
Durante las seis semanas que duró la capacitación dictada por instructores del GEOF, los cursantes realizaron pruebas de disparos de precisión caminando, camuflados, desde helicóptero y en altura, y a distancias que variaban desde los 100 a 600 metros, entre otras. Algunas de las mismas eran eliminatorias, por lo que si no las superaban, quedaban fuera de la capacitación.
Por la exigencia del curso, de los 20 policías que lo iniciaron, sólo ocho pudieron llegar al final y conseguir la especialidad. Entre los mismos se encontraban efectivos de las fuerzas especiales de la Policía de Santa Cruz, del G1y del GEOF de la Policía Federal, y de la Armada Argentina.
Dos particularidades de esta capacitación son que sólo pueden realizarla efectivos policiales de grupos especiales -debido a que son los únicos provistos con fusil de precisión y aparatos ópticos adecuados para la especialidad-, y que su metodología es la misma que se aplica para los snipers norteamericanos.
Al ser consultado sobre la importancia de contar con personal policial formado en esta especialidad, el oficial de TOE dijo que “el disparo es siempre el último recurso”, y destacó que “el francotirador tiene una función de observación de la acción completa que es fundamental” para la resolución del conflicto.
En nuestra provincia, el efectivo de élite recordó que el caso más reciente en el que actuó fue en 2011 cuando hubo una toma de rehenes en la ciudad de Santo Tomé y, más cercano en el tiempo, realizó apoyatura desde el helicóptero policial para custodiar el traslado de presos desde Coronda a los tribunales rosarinos.
El oficial tiene 12 años de antigüedad en la Policía de Santa Fe y hace una década que integra la Compañía TOE. Entre otras especialidades, cuenta con la de paracaidista policial, rescatista en altura, chofer custodia y protección de dignatarios.
Capacitación constante
El jefe de la Tropa de Operaciones Especiales, subcomisario Maximiliano Bertolotti, dijo que “uno de los pilares de la Compañía TOE es la capacitación constante para cumplir mejor nuestra función como policías de élite que somos y ante la sociedad”.
En ese contexto, Bertolotti señaló que “el servicio diario exige de una mayor entrega, atención y profesionalización por parte nuestra, por eso constantemente estamos realizando capacitaciones dentro y fuera del país”.
Así, en lo que va del año, distintos miembros de la Compañía TOE realizaron cursos con el FBI, la Armada Argentina y el GEOF, entre otros.
Te puede interesar
Llegan las nubes y la probabilidad de lluvias para esta semana
Luego de un domingo a pleno sol y con temperaturas agradables, una intensa nubosidad se desplazará hacia el este, pudiendo producirse algunas precipitaciones en la jornada de este lunes.
La semana arranca con temperaturas mínimas bajo cero en toda la provincia
Este lunes, en la ciudad de Sunchales y alrededores, la mínima fue de -2º y la máxima apenas alcanzará los 10°, con viento leve a moderado del sudoeste.
Ola polar en la Argentina: ¿en qué ciudades cayó nieve y hasta cuándo seguirá el frío extremo?
El frío extremo continuará al menos hasta el jueves 3 de julio. Afecta a gran parte de Argentina con temperaturas extremadamente bajas y nevadas inusuales en provincias como La Pampa, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, además de intensas acumulaciones en la Patagonia.
El clima en la región: A partir del domingo, vuelven las temperaturas más bajas de este período
Se prevé un ascenso térmico con registros más agradables para este viernes y sábado. Pero se espera el ingreso de una nueva masa de aire frío para el domingo, que marcará el inicio de una etapa aún más fría.
Cambió la fecha del Día del Niño: Cuándo será y los motivos detrás del ajuste de calendario
En estrecha relación con el contexto político y económico, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete definió una nueva fecha para el Día de las Infancias.
Frente frío en la región: El martes podría ser el día más helado en lo que va del año
El frío se intensifica en Sunchales y zonas rurales. Se prevé que las mínimas caigan hasta los -4°C y alertan por la posible formación de heladas negras.