Campo Infortambo 11 de febrero de 2015

Ariel Langer: “No me bajen el precio de febrero”

Según trascendió, el Subsecretario de Comercio no objetará mermas para la producción de leche entregada en enero y rechazará cualquier recorte para febrero.

El Gobierno finalmente no cuestionará a la industria lechera por la baja de hasta 10 centavos por litro para la producción que los tamberos les entregaron en enero pasado, pero no aceptará una nueva quita para la producción que están obteniendo los productores en febrero.
Según confiaron fuentes industriales, el subsecretario de Comercio, Ariel Langer, en las últimas horas, tomó el teléfono y llamó a media decena de industrias. "No me bajen el precio de febrero", le dijo a una firma que opera en cuenca lechera de Santa Fe. "Ojo con lo que vas hacer con el precio de febrero", le hizo saber a otra de la misma región productora.
Si bien dejó un claro mensaje de que no habilitará nuevas bajas, de acuerdo con las fuentes, no se opuso a que se apliquen las mermas para la leche entregada en enero pasado. "Lo que pasó ya está, pero tratá de no bajar en febrero", le señaló a otra empresa.
Verónica, Saputo, Williner y Milkaut, entre otras, advirtieron que aplicarían reducciones en el precio el mes pasado. En un primer momento, la Secretaría de Comercio intervino y solicitó que se reviera la decisión. El sector empresario respondió que, por la baja de los precios internacionales de exportación, la suba de costos internos, el retraso en el dólar y un mercado interno complejo, no tenía otro camino que recortar los precios a los tamberos.
En este contexto, al margen de las llamadas de Langer, también trascendió de fuentes de la producción que la Secretaría de Comercio y la Jefatura de Gabinete se preparaban para recibir en las próximas horas a las industrias que aplicaron las bajas por la mercadería entregada en enero. Sin embargo, la versión de un encuentro no pudo ser confirmada oficialmente.
DISPUTA CALIENTE
Mientras tanto, en las últimos días productores autoconvocados de la zona de Suardi (Santa Fe) y San Francisco (Córdoba) que se agrupan en la Sociedad Rural de Morteros, donde tiene influencia el presidente de la Confederación General Económica, Íder Peretti, están haciendo gestiones para ser recibidos directamente por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, disconformes con el subsecretario de Comercio. "Langer no dio respuestas", dijo un productor de ese grupo.
Para los tamberos, el temor a la caída del precio por la leche entregada en enero ya es una realidad. Carlos Brave, coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Lechera, contó a LA NACION: "Están llegando las liquidaciones y la mayoría está bajando entre 7 y 10 centavos el litro. Incluso lo hacen firmas que habían dicho que no iban a bajar".
Como ejemplo, con esta quita un tambo de 10.000 litros diarios pierde al mes unos $ 30.000.
El precio promedio recibido quedaría, según Brave, en torno de los $ 3 por litro, "un valor que estaba en octubre-noviembre pasado".
Por otra parte, luego del acercamiento de Federación Agraria Argentina con el Gobierno, el Ministerio de Agricultura estaría evaluando convocar por su cuenta a dirigentes de la entidad para abordar los problemas de esa actividad. Cuando visitaron a Capitanich y a los ministros Axel Kicillof y Carlos Casamiquela, los dirigentes les advirtieron por la crisis en este sector.
REUNIÓN EN ROSARIO
Mientras productores de Córdoba y Santa Fe no descartan medidas de protesta en las usinas lácteas, la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) se reunirá mañana en Rosario para analizar medidas ante la baja del precio de la leche.

Te puede interesar

Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará

El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.

Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria

A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.

Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA

El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.

La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA

El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.

Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones

Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).