En Santa Fe bloquean industrias que bajaron el precio de la leche a productores
Algunas empresas decidieron una quita de 10 centavos en diciembre -y otros 10 en enero- en el valor del litro que se le abona a los proveedores.
Tamberos del oeste santafecino, donde se desarrolla la principal cuenca lechera de América Latina, bloquearon las plantas que las empresas Ilolay (del grupo Williner) y Verónica, poseen en la localidad de Suardi, departamento San Cristóbal, 235 kilómetros al noroeste de esta capital, en oposición a la decisión empresarial de bajar el valor que abonan a los productores, en momentos que se produce un masivo cierre de tambos.
La protesta fue resuelta en asamblea tras el fracaso de las negociaciones con los directivos de las empresas que bajaron el precio de pago en 10 centavos para diciembre y otros 10 centavos en enero.
"Llegamos a las ocho, porque así quedó convenido el último día del año pasado, pero la gente de Williner no apareció y los jefes de planta de Verónica señalaron que los directivos estaban reunidos pero que no tenían ninguna decisión que comunicar. Hicimos un corte simbólico de la ruta (provincial 23, que une el límite con Córdoba con Arrufó), que quedó sin efecto cuando dirigentes del CIL (Centro de Industria Lechera) convocó para el próximo martes a una reunión, donde se evaluará la situaión planteada", explicó el representante de Federación Agraria Argentina en la zona Oeste de la provincia, Daniel Oggero.
"Esta lucha necesita del aporte de todos los productores. Que todos los tamberos estén a la altura de las circunstancias, porque son momentos decisivos para el sector. Si estas decisiones no se revierten, la lechería entrará en un cono de sombra", añadió.
Con las bajas anunciadas, el precio del litro de leche a 3 pesos resurge el dilema de la pérdida absoluta para todos los tamaños de empresas tamberas, cuando hasta hace 15 días el rumor más escuchado es que las industrias iban a anunciar un aumento al valor base que abonan a la producción.
Te puede interesar
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).