País Ámbito 17 de abril de 2014

Reglamentan la ley de empleadas domésticas

El gobierno dispuso la reglamentación de la Ley 26.844, publicada en el Boletín Oficial en abril de 2013, que regula el trabajo del Personal de Casas Particulares disponiendo los derechos y obligaciones del empleador y de los trabajadores que realizan tareas laborales en el ámbito familiar.

Asimismo, a través del decreto 467 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno creó el Servicio de Conciliación Obligatoria para el Personal de Casas Particulares (SECOPECP) perteneciente al ámbito del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Por último, facultó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a implementar los mecanismos necesarios que permitan proceder a la retención del importe correspondiente a la cuota sindical que establezcan las asociaciones que representan a las trabajadoras de casas particulares.

"Es muy importante la reglamentación de la Ley que regula el trabajo del personal doméstico", afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a través de la red social Twitter.

"Esta reglamentación es un instrumento que permitirá enmarcar legalmente a estos trabajadores con todo lo que ello implica", destacó.

Cabe destacar que La ley 26.844 es de aplicación nacional y comprende las relaciones laborales que se entablen con los empleados y empleadas por el trabajo que presten en las casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importe para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuera la cantidad de horas diarias o jornadas semanales en que los trabajadores sean ocupados para tales labores.

Te puede interesar

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 15,1% en lo que va de 2025

Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.

Día de la Independencia: ¿Por qué se celebra cada 9 de julio y qué pasó ese día de 1816?

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos que considera “ineficientes”

Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Disuelven Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,

El Gobierno disuelve el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador

La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.