Invertir en Apple, Google y Tesla con Pesos: Todo sobre los CEDEARs

Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.

Economía09 de julio de 2025 El Eco de Sunchales
Comprar Cedears

En un país donde la inflación y la incertidumbre económica son moneda corriente, los argentinos buscan cada vez más alternativas para proteger su capital. En ese contexto, aprender cómo comprar CEDEARs se ha convertido en una estrategia muy valorada. 

¿Qué son los CEDEARs y por qué están en auge?

Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) son instrumentos que representan acciones de empresas extranjeras, pero que se negocian en el mercado local, en pesos. Cada CEDEAR equivale a una fracción de una acción real, y su precio se ajusta por la cotización internacional de la empresa y el tipo de cambio.

Esto significa que, al comprar un CEDEAR de Tesla, por ejemplo, estás invirtiendo en Tesla, pero sin necesidad de abrir una cuenta en un bróker del exterior. Todo ocurre en el mercado argentino, bajo regulación local.

La creciente demanda de CEDEARs se debe a varios factores:

  • Permiten dolarizar la cartera sin necesidad de adquirir dólares.
  • Son accesibles desde montos bajos.
  • Brindan exposición a sectores globales como tecnología, energía, consumo y salud.
  • Algunos pagan dividendos en dólares.

¿Cómo comprar CEDEARs desde Argentina?

El proceso para adquirir CEDEARs es más sencillo de lo que parece. Solo necesitás:

  • Abrir una cuenta comitente en una plataforma habilitada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Cocos.
  • Transferir fondos en pesos.
  • Buscar el CEDEAR de la empresa que te interesa (AAPL para Apple, GOOGL para Google, TSLA para Tesla, por ejemplo).
  • Realizar la compra desde la app o la web, como si compraras una acción local.

En plataformas como Cocos, este procedimiento se hace 100% online.

¿Qué empresas se pueden comprar con CEDEARs?

Actualmente, existen más de 300 CEDEARs disponibles en el mercado argentino. Algunos de los más populares incluyen:

  • Apple (AAPL): líder en innovación tecnológica, con fuerte crecimiento en servicios.
  • Google (GOOGL): gigante de la publicidad digital, inteligencia artificial y sistemas operativos.
  • Tesla (TSLA): pionera en autos eléctricos y energía renovable.
  • Amazon (AMZN): referente del comercio electrónico y servicios en la nube.
  • Coca-Cola (KO): clásico defensivo, con presencia global y pago de dividendos.

Cada uno tiene características distintas, por lo que es clave informarse antes de invertir. En general, se recomienda diversificar entre distintos sectores y países.

¿Qué tener en cuenta antes de invertir en CEDEARs?

Como toda inversión, los CEDEARs implican riesgos. Su precio depende de:

  • La evolución de la acción original en Wall Street.
  • La variación del tipo de cambio contado con liquidación (CCL).
  • El ratio de conversión (cuántos CEDEARs equivalen a una acción).

Además, el contexto internacional y los resultados de las empresas también afectan la cotización. Por eso es importante seguir las noticias financieras y revisar los fundamentos de las compañías.

Por otro lado, no todos los CEDEARs pagan dividendos, y los que lo hacen pueden variar su rendimiento año a año. La información sobre pagos y fechas suele estar disponible en la plataforma donde operás.

Ventajas de operar CEDEARs desde Cocos

Cocos es una de las plataformas que ha revolucionado el acceso a los mercados financieros en Argentina. Desde su app o sitio web, es posible comprar CEDEARs de forma simple, rápida y segura. Algunas ventajas:

  • Registro 100% digital.
  • Sin comisiones ocultas.
  • Herramientas educativas para entender cada operación.
  • Actualizaciones del mercado y recomendaciones para diversificar la cartera.

Además, la plataforma ofrece otros instrumentos como dólar MEP, bonos, fondos comunes, acciones locales y más, permitiendo armar una estrategia integral de inversión.

CEDEARs y el futuro del ahorro argentino

En un contexto donde el peso se deprecia constantemente y el acceso al dólar es restringido, los CEDEARs se consolidan como una vía inteligente para resguardar valor y participar del crecimiento de la economía global.

Ya no hace falta tener una cuenta en Nueva York para invertir en los gigantes tecnológicos. Con solo unos clics desde el celular, cualquier persona puede convertirse en accionista de empresas como Apple o Google y dolarizar su cartera sin salir del país.

El acceso a la inversión global se ha democratizado. Y quienes sepan aprovechar estas herramientas tendrán más chances de construir un patrimonio sólido en el largo plazo.

Este contenido es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero. Se recomienda consultar a un profesional antes de tomar decisiones de inversión.

Te puede interesar
Atención a matriculados

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Litoralgas
EconomíaAyer

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.

Lo más visto
escudo final web

El Club D. Libertad convoca a Asamblea General Ordinaria

Club D. Libertad
Contenido patrocinadoEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Deportivo Libertad, convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria a realizarse el jueves 7 de agosto de 2025, a las 18:30 en 1° convocatoria y 19:00 en la 2da. convocatoria, en la sede de calle Dentesano 923, en la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día: