
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Conocé cuáles son las entidades bancarias ofrece las mejores tasas para invertir el dinero en un plazo fijo tradicional.
Economía24 de junio de 2025 El Eco de SunchalesEn los últimos meses, los intereses de los depósitos a plazo fijo comenzaron a crecer. De hecho, aunque se calcula que la inflación podría terminar por debajo del 30% en 2025, algunos de los principales bancos del país ya pagan más de un 35% por sus colocaciones en pesos a 30 días. ¿Qué está pasando?
En promedio, las 28 entidades bancarias más importantes del país, según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), abonan un promedio del 31,5% nominal anual (TNA) por sus plazos fijos. Y en algunos casos puntuales, como el del Banco de la Provincia de Córdoba, el rendimiento supera el 35,5%.
De acuerdo a los especialistas del mercado, la clave está en cómo el gobierno está gestionando la liquidez del sistema financiero local.
“Las tasas de los plazos fijos y de los instrumentos a tasa fija como las Lecaps están subiendo porque, tras el fin de la tasa de referencia del BCRA, las entidades financieras comenzaron a fijar los rendimientos en función de la liquidez real del sistema, de forma más libre. En ese contexto, los bancos compiten para captar los pesos disponibles, que cada vez son menos. Esa escasez de liquidez hace que deban ofrecer tasas más altas para retener depósitos”, explicó Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).
Por su parte, Gonzalo Lacunza, analista en Empiria Consultores, agregó que, administrando la liquidez, el gobierno “buscará mantener el sistema con pocos pesos en post de que la tasa real de la economía se mantenga elevada, quizás no a los niveles de mayo, pero sí por encima del promedio”.
Según un informe de la consultora económica 1816, la oferta de pesos no sólo no aumentó en lo que va de junio, sino que se contrajo porque el Tesoro retiró $2 billones del sistema en la licitación de instrumentos financieros del último viernes.
Además, los bancos estuvieron excedidos en la integración de efectivo mínimo en las primeras semanas del mes, lo que provocó una demanda adicional de base monetaria durante algunas ruedas.
“Si uno mira la tasa mayorista de Argentina (Tamar), estamos actualmente con la tasa real más alta desde que arrancó la era Milei. Son todos síntomas de lo mismo: al menos en estos días de junio faltaban pesos”, indicaron desde 1816 en su reporte.
En este contexto, Anzalone destacó que el fenómeno podría ayudar a sostener la demanda de pesos y contener presiones cambiarias, algo fundamental en un año electoral. No obstante, si la suba de tasas persiste por mucho tiempo, “puede encarecer el crédito y enfriar el nivel de actividad”. “El desafío está en encontrar un equilibrio que consolide la desinflación sin frenar mucho la recuperación”, mencionó el ejecutivo.
En esta línea, Lacunza sumó que, “en el trade off de corto plazo entre inflación y actividad, el Gobierno priorizará sostener el proceso desinflacionario aunque eso signifique sacrificar menor recuperación de la actividad”.
Actualmente, el Banco Central de la República Argentina tiene una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29%, lo que sirve como referencia para los bancos que, sin embargo, ponen otro valor dependiendo de sus propios intereses.
Las tasas de interés para los plazos fijos de los bancos más importantes del país son:
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso cambios en la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares
Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.
La Fundación participó en un stand junto a su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES nivel Superior y Centro Universitario Sunchales) y también con la Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S).
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.