
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio de Santa Fe (FECECO) vuelve a manifestar su profunda preocupación por el "desmesurado" costo del servicio eléctrico, que incluye impuestos y cargos que representan hasta el 40% de la factura total.
Economía23 de junio de 2025 Centro Comercial de SunchalesLa Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) ha elevado públicamente su voz de alarma ante el incremento desproporcionado de las tarifas de electricidad, que, según denuncian, está llevando a la crisis a miles de comercios, industrias y servicios en todo el territorio santafesino. La entidad subraya que los cargos e impuestos representan hasta un 40% del total de la factura, una carga que hace insostenible la operatividad de muchas actividades productivas.
Desde hace años, FECECO ha intentado abrir un canal de diálogo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para buscar soluciones conjuntas a esta problemática. Sin embargo, la respuesta, según la Federación, ha sido el “silencio” y la “falta de voluntad de diálogo” por parte de las autoridades, lo que ha generado “hartazgo e impotencia” en las entidades de base.
La situación actual, que la federación califica de “crisis”, no se debe a la falta de esfuerzo del sector, sino al “peso de decisiones que se toman lejos de la realidad cotidiana de quienes trabajan, producen y generan empleo en cada localidad de la provincia”.
Ante este escenario, FECECO exige a las autoridades provinciales que asuman su responsabilidad y actúen de manera inmediata. El sector comercial y productivo de Santa Fe demanda respuestas y soluciones urgentes, apelando a un “Estado presente que no le dé la espalda a quienes todos los días sostienen la economía real”.
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso cambios en la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares
Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.
La Fundación participó en un stand junto a su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES nivel Superior y Centro Universitario Sunchales) y también con la Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S).
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.