Comerciantes santafesinos: "El costo de la energía AHOGA al comercio, EXIGIMOS respuestas inmediatas"

La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio de Santa Fe (FECECO) vuelve a manifestar su profunda preocupación por el "desmesurado" costo del servicio eléctrico, que incluye impuestos y cargos que representan hasta el 40% de la factura total.

Economía23 de junio de 2025 Centro Comercial de Sunchales
Reclamo Fececo

La Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) ha elevado públicamente su voz de alarma ante el incremento desproporcionado de las tarifas de electricidad, que, según denuncian, está llevando a la crisis a miles de comercios, industrias y servicios en todo el territorio santafesino. La entidad subraya que los cargos e impuestos representan hasta un 40% del total de la factura, una carga que hace insostenible la operatividad de muchas actividades productivas.

Desde hace años, FECECO ha intentado abrir un canal de diálogo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para buscar soluciones conjuntas a esta problemática. Sin embargo, la respuesta, según la Federación, ha sido el “silencio” y la “falta de voluntad de diálogo” por parte de las autoridades, lo que ha generado “hartazgo e impotencia” en las entidades de base.

La situación actual, que la federación califica de “crisis”, no se debe a la falta de esfuerzo del sector, sino al “peso de decisiones que se toman lejos de la realidad cotidiana de quienes trabajan, producen y generan empleo en cada localidad de la provincia”.

Ante este escenario, FECECO exige a las autoridades provinciales que asuman su responsabilidad y actúen de manera inmediata. El sector comercial y productivo de Santa Fe demanda respuestas y soluciones urgentes, apelando a un “Estado presente que no le dé la espalda a quienes todos los días sostienen la economía real”.

Te puede interesar
Agricultores de cacao 1

Un contexto global de incertidumbre en el Mercado del Cacao

El Eco de Sunchales
EconomíaEl viernes

Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.

Lo más visto