
Inédita cirugía en el hospital Garrahan: Nació una beba a la que operaron en el útero de la madre
Tenía espina bífida y le corrigieron esa malformación. La intervención era muy riesgosa y es la primera vez que se hace en el país sin apoyo privado.
En el Día Mundial sin Tabaco, especialistas advierten sobre el avance silencioso del vapeo, especialmente entre adolescentes, y los riesgos que comparten con el tabaquismo tradicional.
Salud30 de mayo de 2025 Prevención SaludCada 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial sin Tabaco[1], una oportunidad para visibilizar los efectos nocivos del tabaco y repensar los desafíos actuales de la prevención.
En Argentina, el tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de muerte evitable: mueren anualmente 45.000 personas por enfermedades relacionadas al tabaco, lo que representa el 14% de todas las muertes del país, según datos oficiales del Ministerio de Salud[2].
Si bien el consumo de cigarrillos tradicionales ha disminuido en varios sectores –la OMS señala que entre 2000 y 2022 la proporción de adultos fumadores bajó del 33% al 20% a nivel mundial[3]–, el problema está lejos de resolverse. Nuevas formas de consumo, como los dispositivos electrónicos de nicotina, surgieron con la promesa de ayudar a dejar de fumar, pero hoy presentan un nuevo riesgo para la salud pública.
En los últimos años, los dispositivos electrónicos de nicotina, como los cigarrillos electrónicos o vapeadores, comenzaron a ganar terreno. En un principio, se pensó que podían ser una alternativa para dejar de fumar, pero la evidencia médica actual es clara: no solo no ayudan a dejar el hábito, sino que en muchos casos lo consolidan o lo sustituyen por otro igual de dañino.
“El vapeo no es vapor de agua: es una combinación de sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas, que afectan el cuerpo de formas similares –y en algunos casos peores– que el cigarrillo tradicional”, explica el Dr. Juan Carlos Behler, neumólogo de Prevención Salud.
Aunque el consumo de cigarrillos tradicionales muestra una tendencia a la baja, el uso de cigarrillos electrónicos crece de forma sostenida entre los más jóvenes. De acuerdo con datos recientes de la Fundación Interamericana del Corazón, el 8,9% de los adolescentes entre 13 y 18 años en la Ciudad de Buenos Aires consume cigarrillos electrónicos[4]. Y, en muchos países, la prevalencia del vapeo juvenil ya supera la del tabaquismo, según advirtió la OMS[5].
A esto se suma un problema de percepción: los vapeadores suelen presentarse como una opción “más sana” o “menos nociva”, cuando en realidad también provocan:
· Adicción a la nicotina, con efectos sobre el sistema nervioso.
· Enfermedades pulmonares como EPOC, bronquitis crónica y asma.
· Riesgo cardiovascular y cerebrovascular (infartos, ACV)
· Inhalación de metales pesados como plomo, estaño y níquel.
“Tenemos que volver a poner la conversación en la salud, especialmente con los más jóvenes. El enfoque más seguro es no consumir ninguno de estos productos”, advierte el Dr. Behler.
Desde Prevención Salud subrayan la necesidad de combinar información clara con programas de acompañamiento profesional que permitan abandonar el cigarrillo o el vapeo de forma segura y sostenida.
Algunas recomendaciones para iniciar el proceso:
· Fijar una fecha concreta para dejar de fumar o vapear. Establecer un punto de partida ayuda a preparar el entorno y asumir el compromiso.
· Reducir gradualmente el consumo, evitando caer en la frustración de los cambios drásticos sin acompañamiento.
· Buscar apoyo social, compartiendo la decisión con familiares, amigos o personas cercanas que puedan acompañar emocionalmente el proceso.
· Preparar el ambiente, eliminando del hogar, la oficina o los espacios habituales cualquier acceso fácil al cigarrillo o dispositivos electrónicos.
· Consultar con profesionales de la salud, que pueden guiar con herramientas específicas y seguimiento personalizado.
En el canal de YouTube de Prevención Salud, ya está disponible un nuevo episodio de su ciclo “Charlemos con Prevención de Salud” donde aborda esta problemática https://www.youtube.com/watch?v=XDDaVRmPWgE.
[1] https://www.who.int/es/campaigns/world-no-tobacco-day
[2] https://www.argentina.gob.ar/salud/consumo-de-tabaco/efectos-tabaquismo#:~:text=En%20Argentina%2C%20mueren%20unas%2045.000,menos%20que%20las%20no%20fumadoras.
[3] https://news.un.org es/story/2024/01/1527102#:~:text=En%20el%20periodo%20del%20a%C3%B1o,consumen%20tabaco%20o%20productos%20con
[4] https://www.ficargentina.org/nueva-evidencia-sobre-consumo-y-publicidad-de-productos-de-tabaco-y-o-nicotina-en-argentina/#:~:text=Una%20encuesta%20realizada%20por%20FIC%20Argentina%20a,susceptibilidad%20al%20consumo%20entre%20los%20no%20fumadores.
[5] https://hbsc.org/new-who-hbsc-report-reveals-concerning-trends-in-adolescent-substance-use/
Tenía espina bífida y le corrigieron esa malformación. La intervención era muy riesgosa y es la primera vez que se hace en el país sin apoyo privado.
El Ministerio de Salud de Santa Fe realizó una nueva jornada de capacitación junto a la Fundación Cardiopatías Congénitas, para reforzar la detección prenatal de patologías cardíacas.
El equipo liderado por el cordobés Gabriel Rabinovich descubrió que hay células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo, intentando una "reprogramación" para devolverles su condición de "buenas" y nuevas terapias.
Desde la cartera sanitaria provincial graficaron el grave problema en la menor inmunización: "Se perdió de alguna manera la confianza en las vacunas".
La distribución está a cargo de Correo Urbano, que lleva sin costo para el afiliado el insumo al hogar declarado. La empresa realiza una primera visita y, en el caso de que no se concrete la entrega, se realiza una segunda en un plazo no mayor a 72 horas.
Aunque un estudio indica que las personas con herpes labial podrían tener mayor riesgo de Alzheimer, varios expertos aclaran que esta infección no implica un desarrollo inevitable de la enfermedad.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este viernes 20 de junio, entre las 9:00 y las 12:30, en el sector delimitado por las calles: Norte: Juan B. Justo; Sur: Lainez; Este: Pres. Illia y Oeste: Santa Fe. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
Son titulares de tres emprendimientos sunchalenses y competirán en una instancia provincial organizada por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe.
En la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Sunchales, se realizó el acto de cierre de otro espacio de formación que apuesta al futuro de los sunchalenses.
¡Ya está vigente la promoción “Ganá tu compra”! Si todavía no tenés la app “La Anónima”, descargala, así podés ir activando la promo para participar.
Los candidatos a concejales del partido oficialista "Ahora Sunchales" opinan que en la Legislatura local hay que debatir en profundidad las iniciativas sin apresurarse a abrir juicios generalizados y afirman que a veces hay una "dualidad entre la crítica que se hace sin tener un fundamento concreto y la realidad de lo que sucede".