
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
La relativa calma del dólar y un proceso inflacionario en descenso les permite ofrecer este tipo de financiación con un plazo máximo de 30 años.
Economía16 de marzo de 2025 iProfesionalSegún un informe de la Fundación Tejido Urbano, hasta febrero del presente año, se otorgaron más de 15.000 créditos hipotecarios, con un monto promedio de u$s78.000 dólares por transacción.
De esta forma, el financiamiento acumulado oscila en los 1.100 millones de dólares con una tendencia creciente desde diciembre 2024. Esto marca un punto de inflexión en este mercado, consolidando la recuperación iniciada en la segunda mitad del año pasado.
En esta línea, los siguientes bancos ofrecen este tipo de préstamo:
Se trata de una gran opción si se necesita financiar un alto porcentaje del valor de la propiedad. Ofrecen hasta el 90% de financiación, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes cuentan un ahorro inicial limitado. Ofrecen un plazo máximo de 30 años, precancelación gratuita y un CFT que inicia en 4,7%.
Este banco permite adquirir un inmueble a través de un crédito hipotecario con un plazo de 20 años, sin limitaciones en el monto máximo. En esta línea, los clientes que pertenezcan al Plan Sueldo accederán a una tasa preferencial del 6,50% TNA + UVA, mientras que aquellos que no acrediten sueldo obtendrán una tasa del 8% TNA + UVA.
Si bien los requisitos varían según con la entidad que se opere, habitualmente deben cumplir con lo siguiente:
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe celebró que los choferes de camiones chasis que circulan dentro de la provincia sean exceptuados del trámite nacional.
Esta medida impulsa las finanzas y acerca a los clientes al mundo sin costos extra, beneficiando a quienes perciben honorarios profesionales del exterior, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera.
Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la capital cordobesa, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. Esta decisión no implica de ningún modo el cierre de las operaciones ni una reducción de personal, ya que continuarán desarrollando sus tareas de manera remota.
La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
En la última sesión ordinaria de la Legislatura local, los 4 ediles no oficialistas aprobaron un proyecto donde se mantiene sin alteraciones el valor de la Unidad de Cuenta Municipal, a partir de julio. Previamente, la gestión del intendente Pinotti había solicitado un aumento del 9,81% pero fue rechazado.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.