Sancor Seguros acompañó una vez más la celebración de la Fiesta Nacional de la Vendimia

Desde hace 28 años, la aseguradora auspicia este emblemático evento que se desarrolla en la ciudad de Mendoza y que honra la hermosa cultura vitivinícola de la región cuyana.

Economía09 de marzo de 2025 Grupo Sancor Seguros
Fiesta de la vendimia 2025 1
Carlos Casto, Presidente de Sancor Seguros junto a Miguel Urmeneta, Gerente General de Park Hyatt Mendoza.

La aseguradora es la encargada de organizar, junto al Park Hyatt Hotel en la ciudad de Mendoza, la tradicional Gala de las Reinas, cuyo principal acontecimiento es la ya reconocida Serenata de las Reinas, que tiene como objetivo acercar las candidatas al pueblo mendocino.

Fueron muchos los que dijeron presente durante la velada: autoridades gubernamentales, destacadas personalidades y empresarios que disfrutaron de una noche única con un cierre artístico musical como tradicionalmente se ofrece.

Fiesta de la vendimia 2025 2(De izq. a derecha) Carlos Casto, Presidente de Sancor Seguros; Hebe Casado, Vicegobernadora de Mendoza; Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza; Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros.

La Fiesta de la Vendimia no solo es un homenaje a la cosecha de uvas, sino también una celebración de la identidad y el esfuerzo de todas las comunidades involucradas, responsables de una industria reconocida y premiada a nivel mundial por la excelencia de sus productos.

En este sentido, Sancor Seguros reafirma su compromiso con las economías regionales, brindando opciones de protección y seguridad acorde a lo que se requiere. Un ejemplo de ello es el seguro para Bodegas, con cobertura de daño para los bienes, de fácil contratación y asesoramiento personalizado junto a su red de Productores Asesores.

Además, hace dos años, se inauguró AVATAR WORK, un edificio que Sancor Seguros desarrolló junto a Grupo Presidente, que fusiona la urbanización y la belleza natural de la región con todos los servicios que requiere un espacio de trabajo hoy. Ubicado en Palmares Valley, allí el grupo asegurador instaló sus oficinas comerciales.

Fiesta de la vendimia 2025 3(De izq. a derecha) Willy Borgnino, Presidente de Prevención Salud; Sergio Montagna, Director de Legales y Relaciones Institucionales del Grupo Sancor Seguros; Francisco Cruz, Consejero de Sancor Seguros zona Mendoza; Carlos Casto, Presidente de Sancor Seguros; Hebe Casado, Vicegobernadora de Mendoza; Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza; Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros; Alfredo Panella, Consejero de Sancor Seguros zona Mendoza; Eduardo Reixach, Presidente de Prevención ART.

Otros segmentos en los que la aseguradora está consolidándose, son la Energía y la Minería, industrias pujantes y con un gran auge en estos últimos años, que requieren de coberturas pensadas específicamente, que sean flexibles, integrales y les permitan asegurar todo en un mismo paquete. Aquí se incluyen, además, los servicios de riesgos del trabajo a través de Prevención ART, y los de salud, mediante su empresa de medicina prepaga, Prevención Salud. La aseguradora también brinda servicios financieros mediante su banco digital, el Banco del Sol, quien recientemente celebró una alianza con Allaria como nuevo accionario, para llegar a las empresas de todo el país.

“Compartimos con Mendoza una filosofía casi de vida podríamos decir, con los mismos valores, como la ayuda mutua, la perseverancia, la honestidad y el hacer, para contribuir con el desarrollo de la zona. Nos unimos al pueblo mendocino en este festejo, y vamos a continuar de la misma manera por muchos años más”, expresó Carlos Casto, Presidente de Sancor Seguros.

Fiesta de la vendimia 2025 4(De izq. a derecha) Francisco Cruz, Consejero de Sancor Seguros zona Mendoza; Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros; Carlos Casto, Presidente de Sancor Seguros; Víctor Fayad, Min. Hacienda y Finanzas de Mendoza y esposa; Alfredo Panella, Consejero de Sancor Seguros zona Mendoza.

Te puede interesar
Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
Economía18 de marzo de 2025

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.

Lo más visto