Aumenta 28% la tarifa de la EPE y a partir de junio las subas serán mensuales

El 2025 llega arranca con un golpe al bolsillo. La Empresa Provincial de la Energía comenzó a aplicar este 1º de enero un incremento para todos sus clientes. El mayor aumento se da para los usuarios residenciales y comerciales.

Economía02 de enero de 2025 El Eco de Sunchales
Facturas EPE

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dispuso nuevos cuadros tarifarios con aumentos que se aplicarán desde este miércoles 1 de enero de 2025. Las subas se comunicaron con una publicación en el Boletín Oficial de la provincia tras la audiencia pública desarrollada el 13 de diciembre. En promedio el incremento que se dispuso es de un 24,8%, aunque los incrementos varían según el tipo de usuario. Para las demandas pequeñas, como residenciales y comerciales, se aplica una suba cercana al 28 %, mientras que para las grandes el alza promedio es de 20,3 %.

Además del incremento desde este miércoles se dispuso "una actualización tarifaria mensual para consumos registrados a partir del primero de junio, resultante de la aplicación del IPC publicado por el Indec al cuadro tarifario vigente al momento del cálculo".

En las audiencia pública para debatir el incremento, el directorio de la empresa había solicitado un 24,8 por ciento promedio de aumento con variaciones de acuerdo al tipo de usuario y nivel de consumo.

En la resolución que se anuncia el incremento, se detalla que los valores diferenciados se publicarán en las próximas horas. “Teniendo en cuenta lo extenso del cuadro tarifario, la publicación se efectuará en el Boletín Oficial, pudiendo consultarse los referidos cuadros en el sitio de la EPE”, informó el gobierno provincial aunque hasta este martes 31 al atardecer no se había difundido.

En concreto, se estipuló un aumento del 28,1% para usuarios residenciales, del 28,8 % para comercios, del 25 % para industrias y del 25,9 % para instituciones. Dentro del segmento de grandes demandas, las cooperativas enfrentarían un alza del 7,9 %.

Los aumentos solicitados tienen un mayor impacto según el usuario residencial se aleje del umbral de 300 kilovatios por hora mensuales, es decir 600 bimestrales. Quienes no se pasen de ese consumo tendrán una suba mensual de unos 15.400 pesos, aunque por encima de esa escala habrá un mayor aumento.

Pullaro: "Es un incremento mínimo"

En la semana que se realizó la audiencia donde la EPE pidió el aumento de la tarifa, el gobernador Maximiliano Pullaro consideró que ese incremento es adecuado. "En función de lo que fue la inflación este año, creemos que estamos haciendo un aumento mínimo", aseguró.

El gobernador reconoció que "a nadie le gusta aumentar el costo de los servicios", pero entiende que no hay margen para postergar la actualización. Así reiteró la necesidad de que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) esté "equilibrada" y señaló que esto abre otras puertas para salir más rápido de la crisis económica.

De acuerdo al análisis del ex ministro de Seguridad provincial, los ajustes en torno a la administración de recursos de la compañía forman parte de un "círculo virtuoso para tener mejores inversiones" en Santa Fe. Sin embargo, existe otra cuestión determinante detrás de la suba de enero que no está en manos de la EPE.

Así como señaló que la actualización en las facturas acompaña la inflación, Pullaro recordó que la empresa también debe afrontar aumento de tarifa de parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S. A. (Cammesa). "Nosotros no generamos, prestamos y compramos", argumentó sobre el rol de la firma estatal.

Para terminar de dibujar la postal de un verano difícil en la prestación del servicio, el gobernador anticipó que "va a faltar energía" en los próximos meses de altas temperaturas. En este sentido explicó: "Queremos serle honestos a la gente. Cuando se llega a los picos de consumo, la generación de la Nación no alcanza para abastecer a la República Argentina".

Te puede interesar
Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
Economía18 de marzo de 2025

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.

Lo más visto
Lazo

Norma Violeta Quiroga, viuda de Arce

Cooperativa de Teléfonos de Eusebia
Necrológicas SunchalesEl viernes

Falleció el viernes 21 de marzo, en la localidad de Eusebia, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia (Balcarce N° 430), recibiendo sepultura en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Eusebia, a las 18:00. Servicio: Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia Ltda.