
El Gobierno equipa a la Policía de Santa Fe con pistolas de electroshock y de proyectiles cinéticos
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
En los considerandos, se advierte que "se sostienen las condiciones de deterioro del tejido social" en la provincia que justificaron en diciembre de 2023, la sanción de la ley. El decreto repara en cómo crecieron los índices de pobreza e indigencia en los principales conglomerados de la provincia.
Provincia26 de diciembre de 2024 El Eco de SunchalesMediante el decreto 2962, el Gobierno de Santa Fe prorrogó por seis meses la emergencia en materia social, educativa y sanitaria, promulgada el 22 de diciembre de 2023.
En los considerandos del decreto- que lleva la firma del gobernador Maximiliano Pullaro, y los ministros de Educación, José Goity, de Salud, Silvia Ciancio y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda - se explica que la medida se había tomado “con la finalidad de garantizar el derecho a la educación y a la salud, a la seguridad alimentaria, y fortalecer las estructuras de promoción y protección de derechos en este período de alta criticidad social”.
Asimismo, desde el Ejecutivo precisan que la prórroga está motivada en el “sostenimiento en las condiciones de deterioro del tejido social que había justificado su dictado”.
Además, señalan que, a nivel nacional, los resultados del primer semestre de 2024 del informe del INDEC –Instituto Nacional de Estadística y Censo- referido a Incidencia de la pobreza y la indigencia revelan que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 42,5%, en los que reside el 52,9% de las personas y dentro de este conjunto se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 18,1% de las personas.
Según la administración provincial, esos datos representan que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la línea de pobreza se encuentran 4.319.760 hogares, que incluyen a 15.685.603 personas y dentro de ese conjunto, 1.378.142 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que representa un total de 5.379.588 personas.
En lo que respecta a la provincia de Santa Fe –según se desprende del decreto- los porcentajes observados en los grandes aglomerados urbanos siguen la misma lógica, así en el Gran Rosario la pobreza alcanzó el 37,1% de los hogares y el 46,8% de las personas, en tanto que para el Gran Santa Fe las cifras alcanzan el 48,4% y el 59,8%, respectivamente.
“Dichos números representan un agravamiento en las condiciones materiales de vida de los habitantes de nuestra provincia, representando dicha cifra un salto de 13 puntos en la cantidad de personas en situación de pobreza si se lo compara con el primer semestre del año anterior para el Gran Rosario, y para el Gran Santa Fe el incremento de casi el 17% en el mismo período”, resaltan desde el gobierno de Santa Fe.
Para la gestión de Pullaro, en razón de ello, “resulta de suma importancia dotar a los Ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano, de Educación y de Salud, con las herramientas propias de las disposiciones administrativos contenidas en la citada ley a los fines de poder continuar con las medidas para el fortalecimientos de las capacidades de la jurisdicción garantizando la regularidad de las prestaciones de asistencia social tanto como las tareas de integración social, sea de forma directa o en articulación con municipios y comunas”.
“Este Poder Ejecutivo corrobora que subsisten las razones que motivaron aquella declaración de emergencia, por lo que considera procedente disponer su prórroga por el plazo de seis (6) meses”, concluye el decreto.
Se adquirirán 200 dispositivos de inmovilización o disruptor neuromuscular, además de bodycam y cartuchos adicionales.
Reelección del gobernador y vice, extensión del período de sesiones legislativas, paridad de género, autonomía municipal, Ficha limpia, Corte Suprema de siete miembros y derecho al agua, entre la amplia y variada carta que abordarán 69 representantes.
El titular de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista, fue acusado de haber actuado con negligencia en al menos diez causas sensibles.
Tiene 60 días para adherir. Hay modificaciones que de antemano se consideran positivas y otras que generan reparos.
A partir de este lunes 17 de marzo, podrá realizarse la inscripción de manera online y se extenderá hasta el 16 de abril inclusive.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial implementará un sistema de alerta temprana para identificar infractores reincidentes y retirarles el permiso de conducir.
El joven sunchalense con su título de ingeniero mecánico tuvo una gran experiencia laboral en Europa que le permitió conocer varios países. Pero ahora retornó a Argentina para desarrollar un innovador emprendimiento: la generación de proteínas y fertilizantes a partir de la cría de gusanos.
Falleció el viernes 21 de marzo, en la localidad de Eusebia, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia (Balcarce N° 430), recibiendo sepultura en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Eusebia, a las 18:00. Servicio: Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia Ltda.
Las principales causas de este desabastecimiento son la intervención de la Casa de la Moneda (encargada de la fabricación de las patentes) y el cierre de algunos registros de la propiedad automotor, que se encargan de la entrega de las chapas metálicas.
A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim “El valor de dar respuesta”, con el que Sancor Seguros reafirma su compromiso con sus clientes.
Un importante hecho delictivo ocurrió en horas de la madrugada del viernes en una escribanía ubicada sobre avenida Belgrano al 300, donde autores desconocidos ingresaron al lugar y se alzaron con una suma considerable de dinero en moneda extranjera, joyas y documentación.