La inflación volvió a bajar en noviembre: fue del 2,4%

Las subas estuvieron impulsadas principalmente por los servicios. Lideró la lista el rubro de Educación (5,1%), seguido por Vivienda, Agua, Electricidad y otros combustibles (4,5%).

Economía11 de diciembre de 2024 El Eco de Sunchales
Inflacion Noviembre 24 1

La inflación de noviembre volvió a bajar tras el 2,7% de octubre. Fue del 2,4%, con lo que acumuló 166% en los primeros 12 meses de gobierno de Javier Milei. Si bien el líder libertario logró bajar el nivel mensual del índice de precios al consumidor (IPC) heredado del 12% de noviembre de 2023, arrancó con una fuerte devaluación del peso en diciembre que llevó el indicador al 25% y por eso el interanual sigue dando alto.

En cambio, en los primeros 11 meses de 2024 la inflación fue del 112% y los economistas consultados por el Banco Central prevén que cierre el año en 118%. El alza de precios se fue moderando con el correr del año a un cuarto de lo que era en la gestión peronista porque se aplicó la motosierra fiscal y monetaria, se abandonó la promesa de dolarización, se mantuvieron deprimidos los salarios –recién en noviembre los del sector privado formal pudieron recuperarse del sacudón inicial de la administración anarcocapitalista– y se apostó a la sobrevaluación del peso después de la depreciación inicial.

Inflacion Noviembre 24 2

Entre los rubros que más se encarecieron en noviembre figuran educación (5,1%), tarifas de luz, gas y agua y alquileres (4,5%) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,2%). Entre los que menos aumentaron están alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%), equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y telecomunicaciones (1,5%). En el rubro alimentos, los que más se incrementó fue el limón (69%), la lechuga (16%) y el zapallo (21%). La carne vacuna repuntó en la última semana de noviembre, pero en el alza mensual aún no aparece al tope sino con aumentos del 4,6% en el asado, 2,1% en la picada, 2,7% en el cuadril, 3,6% en la nalga y 4,2% en las hamburguesas. En cambio, se abarataron el arroz un 0,5%, la papa un 14%, la cebolla un 18%, el tomate un 31%, el azúcar un 0,2% y la sal, un 0,4%.

Te puede interesar
Atención a matriculados

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Litoralgas
Economía17 de julio de 2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesEl jueves

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Camion volcado en Morteros 1

Morteros: Volcó un camión jaula y murieron varios animales

El Eco de Sunchales
PolicialesEl jueves

El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoAyer

El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día: