
Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: Hasta cuándo se puede enviar el formulario
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
El acuerdo rubricado en Montevideo que tienen que ratificar los países, supone el levantamiento de alrededor del 90% de los aranceles en un mercado de 700 millones de personas.
País06 de diciembre de 2024 elDiarioARLa UE y los países de Mercosur cerraron el acuerdo comercial que se resistía desde hace décadas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Montevideo, donde se celebraba una cumbre de Mercosur, para poner el broche final a unas negociaciones que se han prolongado durante años después de haber alcanzando un principio de acuerdo en 2019, que fue reabierto por las dudas medioambientales. “Este acuerdo no es solo una oportunidad económica, sino una necesidad política”, dijo la alemana en una rueda de prensa en la que, junto a los líderes de esos cuatro países, anunció la culminación de las negociaciones.
La Cumbre mostró también el encuentro cara a cara entre el presidente Javier Milei y su par de Brasil, Lula da Silva, a quien el argentino descalificó en varias oportunidades y acusó de “comunista”.
Ahora los países tendrán que ratificar el texto, que cuenta con el rechazo frontal de Francia, Polonia y Países Bajos. También Italia mostró dudas en el último momento. Esa es la tarea que tiene ahora por delante Von der Leyen: “Este acuerdo es una victoria para Europa”. “Un acuerdo político es el primer paso de un camino largo de ratificación. Es un principio del proceso, no el final”, reconoció el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Ollof Gill, minutos antes de que se formalizara el trato en Montevideo.
Von der Leyen ha puesto el énfasis en la necesidad de rubricar el que será el acuerdo comercial más amplio de la historia al abarcar un mercado de 700 millones de personas. Supondrá la eliminación gradual de los aranceles al 91% de las exportaciones de la UE al Mercosur, incluidos productos industriales y alimentarios, y al 92 % de las exportaciones del Mercosur a la UE. En Montevideo, la alemana también se refirió a las facilidades para acceder a contratos públicos así como la simplificación de los trámites.
“Todo esto significa muchas más oportunidades de empleo y crecimiento en Europa”, señaló Von der Leyen, convencida de que se beneficiarán del acuerdo más de las 30.000 empresas que exportan a esa región a la que la UE exportó bienes por un importe de 56.000 millones de euros en 2023. Además, en Bruselas enfatizan la necesidad de reforzar los lazos con América Latina en un momento en el que China está expandiendo su red con inversiones en la región. De hecho, el gigante asiático es el primer socio comercial de Mercosur, seguido de la UE y de EEUU.
Alemania, cuya economía en horas bajas depende en buena medida de las exportaciones, y España han sido los países europeos que más han empujado para que el acuerdo saliera adelante. Por el contrario, Francia ha liderado la oposición -incluso con el 'no' de la Asamblea- junto a Holanda y Polonia por temor a que se acreciente la crisis del campo. Buena parte de los agricultores y ganaderos, especialmente los productores de carne de res, lácteos y cereales, han manifestado sus recelos por la competencia a precios más bajos de la producción en los países de América del Sur.
Ahora los países tendrán que ratificar el acuerdo y aprobarlo en el Consejo de la UE por mayoría cualificada (un 55% de los estados miembros que representen al menos al 65% de la población europea. Italia ha puesto pegas hasta el último momento. “Tenemos que comprobar que los países del Mercosur cumplen las mismas obligaciones que nosotros imponemos a nuestros agricultores en materia de respeto de los derechos de los trabajadores y del medio ambiente”, expresó hace dos días el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, de la extrema derecha de Fratelli d'Italia, que reclamó ajustes para poder dar el visto bueno al texto. Por la parte de Mercosur, el debate hasta el último momento ha sido respecto a la “flexibilidad” para que los países que forman parte del bloque puedan llegar a acuerdos bilaterales. Ese es el objetivo del presidente Javier Milei, que quiere negociar con China y Estados Unidos.
También el Parlamento Europeo tiene que validar el acuerdo. Los Verdes y La Izquierda ya han manifestado su rechazo frontal al trato. “Ursula von der Leyen selló el acuerdo UE-Mercosur con el presidente argentino de extrema derecha, Javier Milei, en una maniobra que no satisface ni las necesidades de los europeos ni las de los ciudadanos de los países del Mercosur. Una vez más, una minoría de actores de los sectores agroalimentario, automovilístico y químico se beneficiará de esta toma de poder”, señala en un comunicado la eurodiputada Saskia Bricmont: “Las preocupaciones expresadas por los agricultores europeos, la creación de empleo y la protección de los derechos sociales, la salud y los bosques en los países del Mercosur no son prioridades para la presidenta de la Comisión Europea”.
También desde el grupo de La Izquierda cuestionan el texto y advierten de la opacidad de las negociaciones. Consideran que causará “daños significativos tanto a las personas como al planeta” al poner en peligro “los derechos de los trabajadores y las empresas más pequeñas a ambos lados del Atlántico, para favorecer los intereses de las grandes corporaciones”.
Las críticas también llegan de las organizaciones sociales por la escasez respecto a los compromisos en materia medioambiental y de derechos laborales, que consideran insuficientes. La gran preocupación es que se perpetúe la explotación laboral en el sector primario de Mercosur y que se ponga en riesgo la soberanía alimentaria de las comunidades locales al fomentarse la producción a gran escala al priorizarse la exportación.
“25 años de conversaciones secretas a puerta cerrada, dejando de lado una y otra vez las preocupaciones de la opinión pública, han desembocado hoy en un acuerdo que aumentará el comercio de carne de vacuno, pesticidas y plásticos, con consecuencias desastrosas para la Amazonia, el clima y los derechos humanos. Es vergonzoso que los dirigentes de la UE y Mercosur sigan adelante con este acuerdo tóxico”, denuncia Lis Cunha (Greenpeace).
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.
Eran los 2 candidatos del Ejecutivo para llenar las vacantes en la Corte Suprema. Cómo votaron los senadores por Santa Fe.
Especialistas y consultoras indican que la operación no implicaría un incremento de la deuda bruta, pero sí cambiaría el perfil de la misma, aumentando la deuda externa. Además, mejoraría el balance del BCRA, al cambiar títulos del Gobierno por fondos frescos.
El gobernador Martín Llaryora confirmó el llamado a licitación para terminar la Autopista Nacional Ruta 19, que anualmente es utilizada por más de 3 millones de vehículos y que demandará una inversión de 153,9 millones de dólares.
También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras.
Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).
El hecho se produjo alrededor de las 20:00 del 16 de octubre del año pasado en calle Triunvirato al 1.800. El imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo y la víctima sobrevivió por la oportuna atención médica que recibió.
Los imputados fueron acusados de ingresar a una vivienda y sustraer varios objetos de valor. Ambos obtuvieron la libertad pero deberán cumplir estrictas condiciones, como fijar domicilio y no acercarse a la victima.
El Cañonero y el Bicho Verde no se sacaron diferencias en la tarde del destemplado domingo. En el estadio Dr. Plácido Tita, fue empate en uno, con goles de Kevin Muñoz y Esteban Leiva.
Inician el lunes 19 de mayo y la modalidad es online. Hay actividades asincrónicas y otras en vivo a través de clases virtuales. La formación dura 7 meses.