Padrinazgo educativo, charlas virtuales y gratuitas, una campaña nacional por la lucha contra el cáncer de mama, y muchas más acciones redondearon el año de la entidad.
Créditos hipotecarios UVA: Cómo evolucionaron en 2024 y cuál es la relación con la cuota de un alquiler
La demanda de créditos hipotecarios aumentó un 46,8% en el tercer trimestre de 2024 con respecto al trimestre anterior, de acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina.
Economía01 de diciembre de 2024 Chequeado.comEl mercado inmobiliario muestra señales de reactivación en 2024: la demanda de créditos hipotecarios aumentó un 46,8% en el tercer trimestre de este año, en comparación con el período de abril a junio, de acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En este marco, los bancos lanzaron nuevas líneas de créditos hipotecarios UVA, llamados así por las siglas “Unidad de Valor Adquisitivo”, cuya cuota inicial se ubica entre los $320 mil y $500 mil. Los precios de los alquileres por un inmueble están en línea con la cuota inicial de un crédito hipotecario, según ZonaProp y Reporte Inmobiliario, a los que accedió Chequeado.
La evolución de los créditos hipotecarios en el cuarto trimestre de 2024
De acuerdo con la última Encuesta de Condiciones Crediticias (ECC) del BCRA, durante el tercer trimestre de 2024 el mercado de créditos hipotecarios mostró señales positivas. La demanda de estos créditos aumentó un 46,8% contra el trimestre previo (de abril a junio de 2024). Para el último trimestre del año, si bien los bancos esperan que continúe creciendo, lo haría a un ritmo menor, del 33,3%.
Por otro lado, los montos máximos que otorgan los bancos se incrementaron (23,2%) y los requerimientos de garantías se hicieron más flexibles (13,3%), según resultados del Índice de Difusión (ID), que mide los cambios en las condiciones crediticias, tomando como referencia las respuestas obtenidas en la encuesta. Los plazos no registraron cambios significativos.
A modo de referencia, desde que lanzó la nueva línea de créditos hipotecarios, el Banco Nación recibió desde su lanzamiento en mayo, 55 mil solicitudes en todo el país y, además, aprobó 10 mil pedidos que ya están en busca de propiedad o terminación de proyecto, según informó la entidad ante la consulta de Chequeado. También se le consultó sobre este tema al Banco Hipotecario, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
Con respecto a la adjudicación de préstamos, de acuerdo con datos del BCRA en el mes de septiembre (último dato disponible) se alcanzó el mayor volumen del año, con un aumento del 66% con respecto al piso de junio de 2024. No obstante, aún se encuentra por debajo de los niveles previos a diciembre de 2023. Sobre este punto, es importante aclarar que la demanda de créditos no se traduce de manera inmediata en adjudicaciones.
Durante su exposición en el Senado de la Nación, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos (La Libertad Avanza) resaltó como logro de la gestión de Milei la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo. “Esta política impulsa el crédito en el sector de la construcción y busca reducir el déficit habitacional”, destacó Francos.
Federico González Rouco, economista de Empiria Consultores y autor del libro “El sueño de la casa propia”, aseguró a Chequeado que “los créditos vienen creciendo a buen ritmo. El período 2020-2023 fue de los peores para el crédito hipotecario, se llegó al menor nivel de crédito nuevo en décadas”. Y agregó: “Hoy, los préstamos están creciendo mucho con respecto al punto de partida, pero todavía falta para que podamos hablar de una economía con crédito hipotecario o de acceso masivo al crédito”.
El interés de los créditos hipotecarios UVA para la compra de una vivienda propia, única y permanente se ubican entre el 3,56% (Banco Chubut) y el 9,93% (BBVA Argentina), considerando la Tasa Efectiva Anual, de acuerdo con datos del BCRA. Por su parte, el Banco Nación cobra un interés de 4,6%.
¿Qué conviene más: pagar la cuota de un crédito hipotecario o un alquiler mensual?
De acuerdo con un informe del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), “tomar un crédito hipotecario UVA sería más conveniente en el largo plazo, siempre que se cuente con el capital inicial requerido -en términos generales, equivale a entre un 20% y un 25% del valor de la propiedad- y haya estabilidad económica”.
En el informe se plantea el siguiente ejemplo: para un alquiler que comenzó en julio de 2022 en $ 100.000, la cuota mensual al 24 de noviembre sería de $ 990.186, mientras que la cuota de un crédito UVA por el mismo monto inicial sería de $ 940.807, una diferencia de $ 19.730. Es importante tener en cuenta que ambas opciones evolucionan de manera similar, ya que tanto la UVA (que ajusta los créditos) como el Índice de Contratos de Locación (que ajusta los alquileres) contemplan la inflación en su cálculo.
“En la actualidad, la cuota del crédito termina siendo entre un 6% u 11% mayor que el alquiler”, continúa el informe de UADE, y agrega: “El crédito es más beneficioso porque permite acceder a la propiedad de un inmueble pero es fundamental asegurarse de que los ingresos familiares se ajusten al mismo ritmo de la inflación ya que, si la UVA aumenta al doble que el salario, en sólo 6 meses una cuota que representa el 35% del ingreso puede pasar a representar el 39%”.
La firma SanCor admite estrés financiero y vuelve a enfrentar un conflicto laboral
En la compañía continúan con las restricciones financieras por falta de fondos; fraccionan el pago de salarios y Atilra denuncia incumplimientos. Si en los próximos cuatro meses no se consiguen aportes, esas dificultades abrirán un serio interrogante sobre el futuro de la cooperativa láctea.
El Centro Comercial de Sunchales ya tiene sus postulantes a Mujer Empresaria FECECO 2025
Serán distinguidas Patricia Collino en la categoría "Innovación Nuevos Productos"; Rosina Martinez por "Trayectoria Empresarial"; y Silvia Kemmerer por "Visualización Redes Sociales".
Prevención Salud doblemente premiada por su programa para las infancias “Liga Saludable”
El programa, enfocado en la educación y promoción de alimentación y hábitos saludables para las infancias y desarrollado con una estrategia escalable durante 3 años consecutivos, fue reconocido en los Premio Conciencia y en Distinciones RSC Comunicativa.
Empresas podrán exhibir precios en dólares y bancos preparan tarjeta bimonetaria
A partir de enero, las empresas podrán mostrar precios en dólares junto con los valores en pesos, en un intento por alentar el consumo y canalizar los dólares del blanqueo hacia sectores clave de la economía.
La Ramada de Santa Fe, y La Lácteo de Córdoba, sellaron un ambicioso acuerdo
Ante las versiones de que el grupo santafesino había comprado el 50% de la cordobesa, aclararon que es una “alianza estratégica” para “complementar el mix de productos” y ganar “eficiencia” en la comercialización.
El Centro Comercial de Sunchales ya tiene sus postulantes a Mujer Empresaria FECECO 2025
Serán distinguidas Patricia Collino en la categoría "Innovación Nuevos Productos"; Rosina Martinez por "Trayectoria Empresarial"; y Silvia Kemmerer por "Visualización Redes Sociales".
La firma SanCor admite estrés financiero y vuelve a enfrentar un conflicto laboral
En la compañía continúan con las restricciones financieras por falta de fondos; fraccionan el pago de salarios y Atilra denuncia incumplimientos. Si en los próximos cuatro meses no se consiguen aportes, esas dificultades abrirán un serio interrogante sobre el futuro de la cooperativa láctea.
En la edición de este martes 14, dialogamos con la basquetbolista Lara Tribouley, una de las integrantes del plantel de El Talar que obtuvo el título del Torneo Apertura en la máxima categoría del básquet femenino nacional. Además analizamos la situación de SanCor y descubrimos a la Generación Beta.
El incidente ocurrió a 4 kilómetros de Eusebia y los ocupantes resultaron ilesos. Según información de las autoridades, el fuego se originó debido a una pérdida de combustible que desencadenó el siniestro.
Robaron 2 notebooks a la escritora Chela Lamberti que contenían información muy valiosa
En la tarde del domingo 12, un individuo forzó una abertura de la vivienda ubicada en Santa Fe al 200, sustrayendo las máquinas que contenían importante material literario y fotográfico.